Hace un tiempo, concretamente en octubre del año 2008 (tempus fugit!!) nos llamó poderosamente la atención un curioso reloj solar portátil con forma de jamón que se encontró en Portici, de modo que le dedicamos un post con la descripción detallada de su hallazgo y su uso.
diumenge, 29 de gener del 2017
¡¡El reloj jamón funciona!!
Hace un tiempo, concretamente en octubre del año 2008 (tempus fugit!!) nos llamó poderosamente la atención un curioso reloj solar portátil con forma de jamón que se encontró en Portici, de modo que le dedicamos un post con la descripción detallada de su hallazgo y su uso.
diumenge, 5 d’octubre del 2008
Un reloj?... y un jamón! I
Eso debieron pensar quienes el 11 de junio de 1755 encontraron este original reloj de sol en las excavaciones de Portici, localidad próxima a Herculano.
Es un reloj solar de altura del tipo de los “relojes de pastor” con el trazado horario sobre una superficie no plana, de los que Vitruvio señala como viatoria pensilia, que se encuentra en la actualidad en el Museo Arqueológico de Nápoles.
En el libro Antichità di Ercolano esposte, (Volumen III, prefacio) encontramos una completa descripción de este reloj, al que los miembros de la Reale Accademia Ercolanese dataron en el 28 d C, y al que por su figura y por la desigualdad de su superficie llamaron prosciutto di Portici, jamón de Portici, pues parece un jamón colgado por la pata en un anillo móvil.
Los Académicos hicieron algunas conjeturas sobre el por qué de esta forma para un reloj solar:
- que estaba relacionado con el cognomen del autor o del dueño del reloj, como Suilli, o con el sobrenombre de Perna como otros se llamaban Scrofa. ( Macrobio Sat I, 6, 28-29)
- que hacía alusión a la costumbre de los parásitos que acudían siempre a la hora de la cena. Tal como nos transmite Plutarco en Moralia, De adulatore et amico,4
Descripción del reloj:
El principio de la cola llevada hacia delante servía de gnomon, para marcar con su sombra los días y meses trazados por las siete lineas verticales y paralelas que se leen en la superficie del jamón.
Podemos ver los nombres de los doce meses del año empezando por la última linea, que es la más corta, y yendo hacia atrás, hacia la primera que es la más larga, bajo IAnuarius está DEcember, bajo FEbruarius está NOvember, bajo MArtius está OCtober, bajo APrilis, SEptember, bajo MAius, AVgustus y bajo IVnius, Ivlius. (CIL X 8071). Así:
-
IV
MA
AP
MA
FE
IA
IV
AV
SE
OC
NO
DE
Junto a estas lineas verticales están marcadas otras siete lineas transversales. La unión de la linea vertical y la transversal muestra la extensión de la sombra del gnomon en la entrada del sol en cada uno de los signos del Zodíaco; la continuación de este punto en la línea transversal señala el sucesivo paso del sol de uno a otro de los 12 signos solares y todas juntas representan el movimiento del Sol por la eclíptica. La primera línea vertical, que es la más larga de todas, marca la sombra del gnomon a la entrada del sol en cáncer, o en ele solsticio de verano en el mes de Junio, que es el señalado por esta línea en la parte inferior.
La última, que es la más corta, marca la entrada del sol en el signo de Capricornio, o en el solsticio de invierno, que tiene lugar en el mes de Diciembre, que es el marcado debajo.
-la segunda indica la sombra en los signos de Leo y Géminis, es decir, Julio y Mayo;
-la tercera, en los signos de Virgo y Tauro, o sea, Agosto y Abril,
-la quinta, Escorpión y Piscis, y los meses de Octubre y Febrero y por último,
-la sexta, los signos de Sagitario y Acuario en los meses de Noviembre y Enero
Las siete lineas transversales son las que señalarían las doce horas del día, seis antes del mediodía y seis después del medio día. La sombra del gnomon desciende sucesivamente por cada una de ellas, comenzando por la segunda linea transversal de arriba hacia abajo, que marca la prima hora, el amanecer, y después la tercera, indica la secunda hora, y así la cuarta linea, la tertia hora, la quinta, la cuarta hora, la sexta línea, la quinta hora, y la séptima línea, la sexta hora o sea, el mediodía. Y después retrocediendo la sombra marcaría las otras seis horas de la tarde, comenzando por la sexta, que sería la septima hora, y subiendo en sentido inverso desde aquí hasta la última hora o el ponerse de sol en la primera linea, Así:
-la quinta linea, que sería la hora octava,
-la cuarta linea, la hora novena,
-la tercera, decima,
-la segunda, undecima
y la primera, duodecima
Entonces calcularon la elevación del polo que se encuentra a 41 39 45 grados., que no corresponde con los 40 50 15 grados de elevación de Nápoles o de Herculano, por lo que dedujeron que este cuadrante fue hecho en Roma.
Asimismo dataron el reloj en el año 28 d C. con cálculos sobre la oblicuidad de la eclíptica.
Hemos de agradecer la gentileza de los responsables del Museo Arqueológico de Nápoles al permitir a nuestro Hermes hacer las fotografías del reloj que ilustran este artículo, (ya le conocéis ¿quién se puede resistir a sus divinas palabras?).
Un reloj? y un jamón! II
Al buscar información sobre el reloj de sol con forma de jamón encontramos que había diferencias en cuanto a su denominación y mientras unos le llamaban Jamón de Herculano, otros decían Jamón de Portici o incluso Jamón del Pórtico.
Por ello hemos hecho una pequeña investigación Así, tenemos lo siguiente:
- en el boletín Carpe Diem , leemos : Ese reloj de Sol fue denominado extrañamente todos los años siguientes, "jamón de Pórtico", siendo que fue encontrado en Herculano. Este trabajo es una traducción de la Historia de la Gnomonica de Nicola Severino que dice textualmente: Tale orologio fu, per tutti gli anni a venire, denominato stranamente "prosciutto di Portici", mentre come è noto fu rinvenuto in Ercolano.
- en la Enciclopedia de Diderot y D'Alambert (tomo VII, s.v GNOMONIQUE, publicado en el año 1757) dice que se encontró en Herculano y pasa a describirlo.
On a trouvé dans les ruines d'Herculanum un cadran solaire portatif. Ce cadran est rond & garni d'un manche, au bout duquel est un anneau qui servoit sans-doute à suspendre le cadran par-tout où l'on vouloit. Tout l'instrument est de metal & un peu convexe par ses deux surfaces : il y a d'un côté un stilet un peu long & dentelé, qui fait environ la quatrieme partie du diametre de cet instrument. L'une des deux superficies, qu'on peut regarder comme la surface supérieure, est toute couverte d'argent, & divisée par douze lignes paralleles qui forment autant de petits quarrés un peu creux ; les six derniers quarrés, qui sont terminés par la partie inférieure de la circonférence du cercle, sont disposés comme on va voir, & contiennent les caracteres suivans, qui sont les lettres initiales du nom de chaque mois....
- en el libro Le Anticcità di Ercolano esposte (tomo III, prefacio en la nota a p
ie de página, publicado en 1762) dice que se encontró en Fu trovato negli scavi di Portici a 11 Giugno 1755. Y que es un objeto inédito del que muestran ahora por primera vez su diseño y descripción exacta ya que critica la explicación hecha en la enciclopedia y detalla los datos erróneos. En el prefacio dice que aunque se trata de libro sobre pinturas en los prefacios va a ir detallando las cosas más destacadas que se encuentran en el Museo Real.
Museo Real de Portici. El rey Carlos III mandó construir un palacio en Portici, la Reggia de Portici. Los palacios e inmuebles anteriores que fueron expropiados sirvieron de base arquitectónica para la realización de la Regia. Esto comportó una serie de excavaciones que permitieron el descubrimiento de numerosas obras de arte y de valor arqueológico, entre ellas un verdadero templo con 24 columnas de mármol. Todas estas obras fueron depositadas en un museo establecido para la ocasión el Museo Real de Portici, anexo a la Academia Ercolanese, lugar de depósito de los hallazgos procedentes de las excavaciones arqueológicas de Herculano. Cuando este quedó pequeño el rey Carlos III ordenó el traslado a Nápoles.
Conclusión: se llama Jamón de Portici porque fue encontrado en Portici, tal como dice el libro Antichità di Ercolano esposte. La información de la enciclopedia francesa no es exacta en la descripción por lo que podemos suponer que tampoco lo es en el resto y el hecho de que se le diga de Herculano es porque se trata de una localidad más conocida en la que se han hecho grandes descubrimientos arqueológicos.