Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Agenda. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Agenda. Mostrar tots els missatges

diumenge, 18 d’octubre del 2015

AGENDAE ET KALENDARIVM

Retomamos en blog por San Lucas, Per Sant Lluc, cuya fiesta marcaba el principio del curso universitario en la Valencia del siglo XVI presentando los materiales que para este curso 2015-2o16 y el año próximo 2016 hemos elaborado en colaboración de la SAGUNTINA DOMUS BAEBIA.

Se trata de dos agendas escolares y un calendario que nos informan de las festividades griegas y romanas de cada mes, así como la notación de los calendarios en Grecia y Roma. Su descripción más detallada es la siguiente


AGENDA GRECOLATINA

La agenda MMXV-VI recoge en un único formato tanto el calendario romano como el griego en sus días, meses y festividades. En esta ocasión el tema que ilustra la portada es un fragmento de los Fasti Praenestini del siglo I d. C.que se encuentra en el Museo Nazionale Romano, Palazzo Massimo alle Terme en Roma.

Las explicaciones están en castellano y valenciano.
Los apartados son:

1. Un primer bloque de datos personales, horario, calendario del 2015-2016 e información sobre la notación del calendario romano y griego clásicos.

PERSONALIA
HORARIVM
CALENDARIVM MMXV-MXXVI
KALENDARIVM PERPETVVM ROMANVM
KALENDARIVM GRAECVM

2. El segundo apartado es la agenda AGENDA MMXV-VI, dividida por evaluaciones:

PRIMA AESTIMATIO (september, october et december).
SECVNDA AESTIMATIO (ianuarius, februarius et martius).
TERTIA AESTIMATIO (aprilis, maius et iunius).
FERIAE AESTIVAE (iulius et augustus).

Al principio de cada una de las evaluaciones hay un pequeño planning y espacio reservado a anotaciones para organizar ese período de tiempo.





3. Después unas fichas  en griego y latín para uso de la clase que se pueden fotocopiar para entregar a los alumnos.


SCHEDULAE AD VSVM SCHOLAREM:
Τὸ γραμμάτιον εἰς τὴν διδασκαλικὴν χρείαν:

SCHEDVLA ALVMNI/τὸ γραμμάτιον τοῦ μαθητοῦ
PERSONALIA/Προσωπικά
MATERIAE/ Μαθήματα
HORARIVM/ Ὡράριον
PROBATIONES/ Ἐξετάσεις

Son la ficha del alumno y los apartados de agenda: datos personales, horario, asignaturas, calendario de exámenes.

4. Finalmente

ADNOTATIONES
TELEPHONA

Las características físicas de la agenda son:
-150 páginas + cubierta.
-Tamaño cerrado: A5 (148x210 mm.) abierto A4
-Interior: Tintas 1+1 (blanco y negro a dos caras) Papel offset blanco 80 gr.
-Portada: Tintas 4+1 (Color dos caras) Papel estucado 300 gr.
-Encuadernación: Espiral (plástico hielo cubierta y trasera)
    

Precio 7 euros (más gastos de envío)

AGENDA GRIEGO- VALENCIANO

La agenda MMXV-VI recoge  el calendario griego- valencià en sus días, meses y festividades.

 En esta ocasión el tema que ilustra la portada es un fresco de Akrotiri- Thera (Santorini) 1.640 a.C.

Los apartados son:


τὸ γραμμάτιον τοῦ μαθητοῦ
Προσωπικά
 Μαθήματα
 Ὡράριον
 Ἐξετάσεις


Calendario con los días y las fiestas.
Explicación del calendario griego.
Anotaciones y teléfonos. 

Las características físicas de la agenda son:
-150 páginas + cubierta.
-Tamaño cerrado: A5 (148x210 mm.) abierto A4
-Interior: Tintas 1+1 (blanco y negro a dos caras) Papel offset blanco 80 gr.
-Portada: Tintas 4+1 (Color dos caras) Papel estucado 300 gr.
-Encuadernación: Espiral (plástico hielo cubierta y trasera negra)

Precio 7 euros (más gastos de envío)


 KALENDARIVM MMXVI



El Kalendarium MMXVI es un homenaje a todos aquellos compañeros y amigos que durante estos últimos años han respaldado todos los proyectos de la Saguntina Domus Baebia y, en particular, la aventura anual de la puesta en escena de las Pompae realizadas durante la semana de los Ludi Saguntini. 

Desde el 2009 cada año se ha llevado a cabo una procesión dedicada a diferentes fiestas religiosas o eventos de la vida cotidiana.
Así pues, comenzamos nuestra andadura con la celebración de las Megalesia, pasando por las Vinalia, Cerealia y Fordicidia, Supplicatio, Pompa Musarum, Precatio y Floralia. Un amplio recorrido por los rituales sagrados y religiosos del mundo romano.

En el calendario Pompae Saguntinae cada mes está dedicado a una festividad o a un acontecimiento relacionado con el día a día de los antiguos romanos. Para comprender mejor el evento festivo hemos tomado como hilo conductor al poeta Ovidio que en su Fasti describe la mayoría de las fiestas.

Estas Pompae no hubieran cobrado vida sin esos compañeros y amigos que, con su ilusión y sonrisas, se han prestado voluntariamente a participar en ellas aportando su granito de arena para que fueran perfectas. Pero no todos han estado en primera línea, hay algunos que han permanecido tras el telón, controlando la megafonía, la música, las entradas y salidas de los protagonistas, las fotos, etc cuya labor ha sido primordial para el éxito de estas procesiones.
Las fotos del presente calendario son una cesión de diferentes amigos: Federic Aznar, Ximo Martínez, Sergi V. Oliver y Ana Ovando.

Precio 5 euros (más gastos de envío)

Si estás interesado en alguno de estos materiales, cumplimenta este formulario y nos pondremos en contacto contigo.


Salutem plurimam


diumenge, 14 de setembre del 2014

Agenda MMXIV-MMXV



Retomamos la actividad en el blog presentado la agenda de este curso que recoge en un único formato tanto el calendario romano como el griego en sus días, meses y festividades. En esta ocasión el tema son las edades de la vida, AETATES HOMINIS. Para ilustrar la portada se ha elegido el relieve llamado El árbol de la Vida procedente del foro de Mérida (s. I) y que se encuentra su Museo.


Los apartados son:


1. Un primer bloque de datos personales, horario, calendario del 2014-2015 e información sobre la notación del calendario romano y griego clásicos.


PERSONALIA
HORARIVM
CALENDARIVM MMXIV-MXXV
KALENDARIVM PERPETVVM ROMANVM
KALENDARIVM GRAECVM


2. El segundo apartado es la agenda AGENDA MMXIV-V, dividida por evaluaciones


PRIMA AESTIMATIO (september, october et december). INFANTIA
SECVNDA AESTIMATIO (ianuarius, februarius et martius). ADULESCENTIA
TERTIA AESTIMATIO (aprilis, maius et iunius). IUVENTUS
FERIAE AESTIVAE (iulius et augustus). MORS


Al principio de cada una de las evaluaciones hay un pequeño planning y espacio reservado a anotaciones para organizar ese período de tiempo. Seguido de la explicación del momento de la vida correspondiente con textos clásicos.


3. Después unas fichas  en griego y latín para uso de la clase que se pueden fotocopiar para entregar a los alumnos


SCHEDULAE AD VSVM SCHOLAREM:
Τὸ γραμμάτιον εἰς τὴν διδασκαλικὴν χρείαν:


SCHEDVLA ALVMNI/τὸ γραμμάτιον τοῦ μαθητοῦ
PERSONALIA/Προσωπικά
MATERIAE/ Μαθήματα
HORARIVM/ Ὡράριον
PROBATIONES/ Ἐξετάσεις


Son la ficha del alumno y los apartados de agenda :datos personales, horario, asignaturas, calendario de exámenes, y una fábula de Esopo en latín y griego


4. Finalmente


ADNOTATIONES
TELEPHONA


Las características físicas de la agenda son :
-156 páginas + cubierta.
-Tamaño cerrado: A5 (148x210 mm.) abierto A4
-Interior: Tintas 1+1 (blanco y negro a dos caras) Papel offset blanco 80 gr.
-Portada: Tintas 4+1 (Color dos caras) Papel estucado 300 gr.
-Encuadernación: Espiral (plástico hielo cubierta y trasera)
    


Precio 7 euros (más gastos de envío)


1. Si estáis interesados en adquirir nuestras agendas MMXIII-MMXIV, enviadnos un mensaje a nuestra cuenta de correo  agendatempus@gmail.com  o rellenad este formulario

¡Os deseamos un buen curso 2014-2015!


Salutem plurimam

diumenge, 16 de juny del 2013

AGENDA 2013-2014, AETATES HOMINIS



Mientras este curso va finalizando estamos preparando los materiales del año que viene por lo que os comentamos cómo será la nueva agenda para el curso próximo 2013-14. Al igual que en la actual están en un único formato tanto el calendario romano como el griego en sus días, meses y festividades.

En esta ocasión el tema son las edades de la vida, AETATES HOMINVM. En cada trimestre se ha seleccionado una festividad griega o romana que sacraliza un momento de la vida o bien el rito de paso entre ellos con imágenes vinculadas. Para ilustrar la portada se ha elegido la del medallón de Brescia, actualmente en la Iglesia de Santa Maria in Solario que representa a una familia romana con una madre (Gala Placidia, según algunos autores) y sus hijos.



Los apartados son:

1. Un primer bloque de datos personales, horario, calendario del 2013-2014 e información sobre la notación del calendario romano y griego clásicos.

INDEX

PERSONALIA
HORARIVM
CALENDARIVM MMXII-MXIII
KALENDARIVM PERPETVVM ROMANVM
KALENDARIVM GRAECVM


2. El segundo apartado es la agenda AGENDA MMXIII-IV, dividida por evaluaciones

τὰ Ἀπατούρια. ANFIDROMIAS
PRIMA AESTIMATIO (september, october et december)

LIBERALIA. SECVNDA AESTIMATIO (ianuarius, februarius et martius)

τὰ Βραυρώνια. TERTIA AESTIMATIO (aprilis, maius et iunius)

DIES LVSTRICVS. FERIAE AESTIVAE (iulius et augustus)

Al principio de cada una de las evaluaciones hay un pequeño planning y espacio reservado a anotaciones para organizar ese período de tiempo. Seguido de la explicación de la festividad.

3. Después unas fichas  en griego y latín para uso de la clase que se pueden fotocopiar para entregar a los alumnos


SCHEDULAE AD VSVM SCHOLAREM:
Τὸ γραμμάτιον εἰς τὴν διδασκαλικὴν χρείαν:

SCHEDVLA ALVMNI/τὸ γραμμάτιον τοῦ μαθητοῦ
PERSONALIA/Προσωπικά
MATERIAE/ Μαθήματα
HORARIVM/ Ὡράριον
PROBATIONES/ Ἐξετάσεις

Son la ficha del alumno y los apartados de agenda : datos personales, horario, asignaturas, calendario de exámenes.

4. Finalmente

ADNOTATIONES
TELEPHONA

Las características físicas de la agenda son :
-156 páginas + cubierta.
-Tamaño cerrado: A5 (148x210 mm.) abierto A4
-Interior: Tintas 1+1 (blanco y negro a dos caras) Papel offset blanco 80 gr.
-Portada: Tintas 4+1 (Color una cara) Papel estucado 300 gr.
-Encuadernación: Espiral (plástico hielo cubierta y trasera)


DISPONIBLE A PARTIR DE AGOSTO 2o13



1. Si estáis interesados en adquirir nuestras agendas MMXIII-MMXIV, enviadnos un mensaje a nuestra cuenta de correo  agendatempus@gmail.com  o rellenad este formulario

2. Si queréis que os enviemos alguna información podéis cumplimentar este formulario de contactoo enviadnos un mensaje a nuestra cuenta de correo   agendatempus@gmail.com


Salutem plurimam!


diumenge, 23 de desembre del 2012

KALENDARIUM MMXIII


Desde la SAGVNTINA DOMUS BAEBIA con la colaboración de un grupo de mujeres entusiastas del mundo clásico hemos realizado un Kalendarium MMXIII ilustrado con escenas que recrean aspectos de la vida cotidiana de las mujeres en la antigüedad. Así os lo contamos desde el blog del Aula de Cultura Clásica:


Ya  os anunciamos hace unos días que estábamos preparando algo muy especial para el sábado 15 de diciembre en la DOMVS. 
Ese día nos citamos aquí treinta y cuatro mujeres, de todas las edades, jóvenes, más jóvenes y niñas, estudiantes, profesoras, amigas...todas vinculadas con el mundo clásico y con mucho entusiasmo por poder formar parte de este ilusionante proyecto que es el realizar un kalendarium MMXIII para mostrar de otro modo la cultura clásica y rendir tributo a las mujeres anónimas que han tenido un papel silencioso pero de gran relevancia en la historia.
La propuesta nos llegó a través de Elena Gallardo quien rápidamente movilizó a compañeras y amigas para que nos sirvieran de modelos en las imágenes y confió en la DOMVS BAEBIA para que uniera las energías de todas las participantes en las fotografías. Por su parte, el taller Tempore Capto fue elaborando la parte del calendario con fiestas griegas y romanas y la notación romana para las fechas junto con la actual y la DOMVS preparó todo para la fecha acordada.
Como podéis imaginar el sábado 15 de diciembre fue un día intenso, pero conseguimos hacer las doce fotografías que ilustran los doce meses del año en diferentes escenarios, con vestidos, peinados, y el atrezzo adecuado al aspecto de vida cotidiana que se quería resaltar. Tuvimos equipo de montaje de escenarios, de fotografía, de peluquería y maquillaje, de cafetería y restaurante...no faltó nada y ¡al acabar la jornada todo volvió a su sitio!. El ambiente de camaradería y colaboración que vivimos fue absoluto y la entrega de todas y cada una en los distintos trabajos necesarios para que estuviera a tiempo fue total.
No tenemos más que palabras de agradecimiento para todas ellas, sin las que no podríamos presentaros este calendario.
En su honor, y en el de todas las mujeres que sienten pasión por su trabajo, familia, amigos y están ahí cuando las necesitas hemos elegido para este calendario, parafraseando a Virgilio, la  expresión DVCES FEMINAE FACTI, las mujeres líderes del proyecto. 


La aportación del taller TEMPORE CAPTO ha consistido en la elaboración de la parte de las fiestas romanas y griegas, así como la notación de la fechas según el calendario romano. Todos los meses están ilustrados con pequeños relieves de época romana, y con escenas recreadas en la DOMVS y vinculadas con el mes bien a través de las festividades del mismo o bien a otros sucesos que tenían lugar en esas fechas. Así:

IANVARIUS. El primer mes del año se encuentra bajo la protección de Jano el dios de los inicios, por lo que la escena seleccionada ha sido la infancia como principio de la vida.

FEBRVARIVS. Es mes de las purificaciones y del culto a los muertos, en las fiestas de Parentalia, Feralia y Caristia, debido a ello la escena evoca las ofrendas a los dioses Lares ante el altar familiar.

MARTIVS. El mes dedicado a Marte, y antiguo primer mes del año de Rómulo, marcaba el comienzo del curso escolar tras la fiesta de Minerva el Quinquatrus del 19 de marzo. Esta es la razón que justifica la evocación del comienzo de la jornada en una escuela primaria.

APRILIS. Son  muchas las fiestas de este mes que buscan procurar la fertilidad de los campos y la riqueza en las cosechas entre ellas destacamos la del 21 de abril, Palilia y Vestalia en la que las Vestales tienen un papel importante ya que elaboran el suffimen, sustancia sagrada y  purificadora ,mezcla de las cenizas de la sangre del caballo de octubre, de los fetos de las vacas sacrificadas en las Fordicidia y de los tallos de habas vacíos, con la que se rociaban los campos y establos para asegurarse la bondad de las cosechas y la salud de los animales.

MAIVS. Mes de la diosa Maia, que cuidaba la floración de los campos y que comienza precisamente con las Floralia, pero también es el mes en el que se veneraba la memoria de los difuntos en las Lemuria. Para representar este mes hemos seleccionado a la Sibila de Cumas, quien logró que Eneas visitara el reino de Hades gracias a la rama dorada. 

IVNIVS. Mes consagrado a la diosa Juno, protectora de los matrimonios. Era el ideal para realizar las nuptiae romanae sobre todo en la segunda quincena, por ello la imagen que lo ilustra son los preparativos  de la novia antes de la ceremonia.

IVLIUS, Debe su nombre a Julio César y entre las festividades de este mes hay varias relacionadas con las aguas, como las Neptunalia y Furrinalia. La escena está recreando unos baños o termas en concreto, la sala del apodyterium.

AUGUSTUS, De este mes en honor de Octavio Augusto destacamos la fiesta de la diosa Diana que se celebraba a mediados. Para acudir a los festejos, asistimos al arreglo de una matrona romana asistida por su ornatrix.

SEPTEMBER. Séptimo mes del antiguo calendario romano es el momento de los LVDI ROMANI con espectáculos circenses y más tarde, teatrales. La escena del mes es la de un grupo de Ménades seguidoras del dios Baco que están acompañadas de músicos.

OCTOBER. Su nombre se justifica por el lugar que ocupaba en el calendario antiguo de Rómulo. Lo más característico era el fin de las campañas militares con el regreso de las legiones y el comienzo de la vendimia. Por este motivo hemos planteado una escena más familiar en la que las mujeres cardan, hilan, tejen, etc.

NOVEMBER, el noveno mes antiguamente no destacaba por grandes festejos lo que junto a la época el año, invitaba más al recogimiento en el hogar. De ahí que la escena planteada sea la de la lectura y escritura de un grupo de mujeres en el interior de una domus.

DECEMBER, finaliza el año con una explosión de alegría en varias festividades. De ellas las más conocidas son las Saturnalia, pero en el ámbito femenino, eran más renombradas las fiestas de dedicadas a la Bona Dea, que se celebraban a principios del mes y que destacan por estar prohibidas a los hombres.

Esperamos que os agrade nuestro trabajo. Aquí os dejamos una exclusiva de las imágenes que ilustrarán los meses del próximo año 2013!

Si estáis interesados en adquirir el calendario MMXIII podéis poneros en contacto con nosotros a través de este formulario.


Os deseamos unas felices fiestas y que el año próximo sea magnífico para todos!
Nos veremos de nuevo en enero... hasta entonces

Salutem plurimam!

diumenge, 16 de setembre del 2012

Nuevo curso y nuevos materiales. TEMPORA ANNI.



Tras la pausa estival el Jardín de las Hespérides inicia con vosotros un nuevo curso y un nuevo ciclo estacional en el que nos hemos basado para hacer algunos de los nuevos materiales del 2012-2013:

-Una propuesta de trabajo para clase: la fábula  Asinus et tempora anni, (tomada de Mille Fabulae) cuya moraleja nos ha parecido apropiada para este momento de cambio estacional y de nostalgia del verano


Non enim tempora anni vitam reddunt beatiorem, sed labores libenter suscipere

Para practicar la correcta lectura de la fábula en este enlace al blog Bestiaria Latina: Ictibus Felicibus la tenéis con las largas marcadas, y también con los acentos.





-un calendario de clase de septiembre a julio 2013, con las fechas en latín y números arábigos. Como no están marcadas las fiestas ni los períodos vacacionales que pueden variar de una ciudad a otra,  el primer trabajo a hacer será marcar las fiestas...!los alumnos os lo agradecerán!

 Aquí veis el primero de los meses:  SEPTEMBER MMXII





Poma dat autumnus: formosa est messibus aestas:
Ver praebet flores: igne levatur hiems

Ovidio,  Remedia amoris 187-188


Como en años anteriores hemos elaborado una agenda para el curso que empieza 2012-2013, unificando las dos agendas del año pasado, griega y latina, de manera que ahora tenemos tanto el calendario romano como el griego en sus días, meses y festividades.


El tema son las estaciones del año, ilustrado con imágenes de mosaicos alegóricos de Mérida y de Alcalá de Henares y van acompañadas de versos de Ovidio, Virgilio y Horacio.

También hemos modificado los apartados que han quedado así:

1. Un primer bloque de datos personales, horario, calendario del 2012-2013 e información sobre la notación del calendario romano.

2. El segundo apartado es la agenda AGENDA MMXII-III, dividida por evaluaciones

AVTVMNVS. PRIMA AESTIMATIO 
(september, october et december)
HYEMS. SECVNDA AESTIMATIO
(ianuarius, februarius et martius)
VER.TERTIA AESTIMATIO (aprilis, maius et iunius)
FERIAE AESTIVAE (iulius et augustus)



Al principio de cada una de las evaluaciones hay un pequeño planning para organizar ese período de tiempo junto a la imagen de la estación del mosaico de las estaciones de Alcalá de Henares y unos versos sobre la estación correspondiente.





3. Siguen unas fichas  en griego y latín para uso de la clase que se pueden fotocopiar para entregar
SCHEDULAE AD VSVM SCHOLAREM:
AESOPI FABULA
SCHEDVLA ALVMNI
PERSONALIA/Προσωπικά
MATERIAE/ Μαθήματα
HORARIVM/ Ὡράριον
PROBATIONES/ Ἐξετάσεις

Son una fábula en latín sobre las estaciones del año, la ficha del alumno y los apartados de agenda : datos personales, horario, asignaturas, calendario de exámenes.

4. Finalmente hojas para notas y teléfonos.


Si quieres más información sigue leyendo en este enlace.


¡Os deseamos un buen curso 2012-2013!