Las NONAS CAPROTINAS era una fiesta de mujeres que se celebraba el 7 de julio en honor de Juno Caprotina y que conmemoraba una gesta de las esclavas. Tenía un carácter muy excepcional frente al conservadurismo de la religión romana por contener ritos de inversión sociojurídica y transgresión junto a antiguos ritos de fecundidad y de exaltación de la sexualidad femenina.
*Imagen de una etiqueta del perfume NONAS CAPROTINAS con esencia leche, higo y mirra. Vista en este ábum de flickr
Conocemos esta festividad a través de los testimonios de Plutarco (Vidas de Rómulo, Numa y Camilo), así como Macrobio, y Varrón.
Plutarco nos da dos explicaciones para el origen de esa festividad:
1-la desaparición de Rómulo junto al lago de la cabra en Vita Numae
Hallábase Roma en el año treinta y siete del reinado de Rómulo, y siendo el siete del quinto mes, día que hoy se llama las Nonas Caprotinas, celebraba Rómulo futera de la ciudad cierto sacrificio público junto al Lago llamado de la Cabra, con asistencia del senado y de la mayor parte del pueblo, cuando de repente se notó en el aire una grandísima alteración que arrojó lluvia sobre la tierra con viento y tempestad; y sucedió que sobrecogida la muchedumbre huyó y se dispersó, y el rey desapareció sin que se le hubiese podido encontrar, ni su cadáver tampoco.
También en Vida de Camilo XXXIII mantiene esta explicación
Todo esto [es decir, las Nonas Caprotinas] se ejecuta en memoria de lo sucedido con Rómulo, porque en el mismo día fue su desaparición fuera de la puerta [...];y desde entonces el día se llama Nonas Caprotinas porque a la Cabra le dicen Capram, y Rómulo desapareció junto al lago llamado de la Cabra, como al escribir su vida dijimos.
2-hazaña de las esclavas al frente de Tútula/Filotis para defender la ciudad. Lo leemos en Plutarco, Camilo XXXIII.
Dícese que los Latinos, bien fuese apariencia, o bien que en realidad quisieran que se mezclasen de nuevo los pueblos, enviaron a pedir a los Romanos vírgenes de condición libre. Dudando éstos qué harían, porque temían de una parte la guerra, no habiéndose recuperado ni vuelto todavía en sí, y de otra, en la petición de las mujeres sospechaban que se envolvía el querer tomarles rehenes, y que para darle un aire más decente se pretextaban los casamientos, una esclava llamada Tutula, o, según quieren otros, Filotis, se fue a los magistrados y les propuso que enviasen con ellas otras esclavas, aquellas que en la edad y en el semblante semejasen más a las libres, vistiéndolas como novias de gente principal; y que lo demás lo dejasen a su cuidado. Prestáronse los magistrados a su propuesta, y escogiendo aquellas esclavas que ella juzgó más propias para el caso, y adornándolas con ropas preciosas y oro, las entregaron a los Latinos, que estaban acampados no lejos de la ciudad. A la noche, las demás quitaron las espadas a los enemigos, y Tutola, o sea Filotis, subiéndose a un cabrahigo, y extendiendo por la espalda la ropa, levantó un hachón hacia Roma, como lo había dejado convenido con los magistrados, sin que lo supiese ningún otro de los ciudadanos. Por esta causa, a la salida de las tropas hubo grande alboroto, llamándose unos a otros en medio de la prisa que les daban los magistrados, y apenas haciendo formación. Llegaron al vallado cuando menos lo esperaban los enemigos, que estaban entregados al sueño, tomaron el campamento, y dieron muerte a la mayor parte. Dícese que sucedió esto en las nonas de Julio, como ahora se llama, o de Quintilis, al uso de entonces, y que la fiesta que se celebra es un recuerdo de aquel hecho.
Lo mismo opina Macrobio Saturnalia I, XI, 36-40 que nos completa esta información al decir en qué consiste la fiesta:
El dia de las nonas de julio se celebra la fiesta de las esclavas, y eso es tan conocido por la gente que nadie ignora ni el motivo ni el origen de la solemnidad. Pues en este dia las mujeres libres y las esclavas hacen sacrificios juntas bajo una higuera borde en honor de Juno Caprotina en memoria del valor abnegado que mostraron las almas de las esclavas para mantener el prestigio del estado.
*Imagen de un cabrahigo que se encuentra en el foro de Sagunto junto a la basílica.
Podemos reconstruir los rituales siguiendo con Plutarco y Macrobio, así vemos que la fiesta unía a mujeres de toda condición social y consistía en varios ritos desarrollados en distintos lugares:
-En la ciudad se produce un rito de inversión, que consistía en que las esclavas se vestían con las ropas de sus matronas
esclavas, aquellas que en la edad y en el semblante semejasen más a las libres, vistiéndolas como novias de gente principal (Plutarco Vida de Camilo)
Tras vestirse con las ropas de las matronas ... (Macrobio, Saturnalia)
-Saliendo de la ciudad de camino al lugar del sacrificio las esclavas recorrían las calles corriendo y gritando improperios y obscenidades a los ciudadanos, lo que constituye un rito de transgresión social
saliendo en tropel de la ciudad pronuncian en voz alta muchos de los nombres usuales y comunes en el país, Gayo, Marco, Lucio y otros semejantes, imitando el modo con que entonces se llamaron en aquel apresuramiento. Después las esclavas, adornadas brillantemente, se chancean con los que encuentran, diciéndoles denuestos. (Plutarco, Vida de Camilo)
Además van corriendo por las calles y se lanzan piedras y golpes entre ellas:
Trábase asimismo entre ellas una especie de pelea, como que también entonces tomaron parte en el combate contra los Latinos.
y las esclavas se congregan también, y andan en torno jugueteando, y a lo último se golpean unas a otras, y se tiran chinas, como entonces corrieron hacia los romanos y pelearon en su ayuda. (Plutarco, Vida de Rómulo)
-A la sombra de un cabrahigo tenía lugar el ritual propiciador de la fecundidad. Para conocer con exactitud la naturaleza y características del cabrahigo, leed el artículo de Charo en De re coquinaria.
1- el sacrificio en honor de Juno Caprotina: No sabemos mucho del mismo, salvo que se hacía a la sombra de la higuera al que cortaban una rama y utilizaban la leche que rezumaba de dicha rama. Así lo leemos en Varrón De Lingua Latina VI, 18 quien nos da una posible explicación de su origen, que se encontraría en una togata (comedia con ropas romanas) llamada Nonas Caprotinas de la que no tenemos noticia.
Las Nonae Caprotinae se denominan así porque ese día, en el Lacio, las mujeres realizan un sacrificio en honor de Juno Caprotina, y lo realizan debajo de un cabrahigo y arrancan una rama de un cabrahigo. El motivo de ello se lo enseñó al pueblo una comedia togata praetexta representada en su honor durante Juegos Apolinares.
Es Macrobio en Saturnalia, quien nos añade que se usa la savia-semejante a la leche-que brotaba de las ramas del árbol.
un sacrificio en el que se hace uso, (...), de la leche que rezuma de las ramas de la cabrahigo.
2.Finalmente el banquete,
Siéntanse para comer, haciéndoles sombra con los ramos de higuera, (Plutarco, Camilo )
Junto al banquete, había abundante ingestión de vino en recuerdo de cómo consiguieron dormir a los enemigos de la ciudad, según nos cuenta Macrobio, en Saturnalia,
Pero ellas, tan pronto como Livio las distribuyó por el campamento, incitaron a los hombres a saciarse de vino, simulando que aquel dia era festivo.
Además también era tradicional el intercambio de regalos, Ovidio en Ars Amandi 2, 257:
Obsequia también a la esclava el día en que la hueste gala pagó su error engañada por los vestidos nupciales.
Así pues, el banquete, el vino y los regalos aumentaban el aire festivo de buen humor que reinaba ese día.
*Imagen del reverso de moneda de C.Renius en Roma el año 138 a.C. en el que aparece Juno Caprotina en biga llevada por dos machos cabríos.
Ritual propiciador de la fecundidad
El sacrificio en honor de Juno Caprotina parece ser un antiguo ritual defensor de la magia de la fecundidad y una exaltación de la sexualidad femenina. En esta fiesta aparecen símbolos de esta fecundidad: la higuera con su savia y la propia Juno Caprotina.
La etimología del nombre de la fiesta y el de la diosa Juno Caprotina, “provista de los atributos de un macho cabrío” vincula la festividad con este animal que desde antiguo es ejemplo de vigor sexual y reproductor. Podemos ver esta relación en los versos de Ovidio en Fasti al hablar de las Lupercalia:
Al pie del monte Esquilino, y desde lejanos tiempos respetado por el hacha, había un bosque sagrado bajo la advocación de la gran Juno. Apenas llegaron a este lugar, esposas y maridos a un tiempo se prosternaron de rodillas en actitud de súplica. Cuando, de repente, las copas de los árboles, agitadas, comenzaron a estremecerse, y la diosa [Juno], a través de su bosque sagrado, dejó oír estas extrañas palabras: “Que el macho cabrío -dijo- penetre a las matronas itálicas. (0v. Fast. II, 43 5-441).
El texto sigue narrando que un augur sacrificaba un macho cabrío y las jóvenes ofrecían sus espaldas para ser golpeadas con correas cortadas de su piel (llamada amiculum Iunonis), y propiciar así su fecundación.
La tradición de la higuera sustituye a la del macho cabrío manteniendo los mismos valores. En Roma parece evidente su poder fecundador. Se sabe que las mujeres bebían savia de higuera para fomentar su fecundidad. Incñuso la madera de la higuera tiene connotaciones sexuales, así en Horacio leemos que es la adecuada para representar a Príapo:
Yo era una rama de higuera, sin utilidad, hasta que un
artesano, no sabiendo si hacer de mi un escabel o un Príapo, se
decidió por el dios.
Algunos estudiosos consideran la higuera como árbol de la vida y relacionan la savia bien con la leche materna, bien con el semen, poniendo como ejemplo el Ruminal, la higuera bajo la que fueron amamantados Rómulo y Remo. De esta forma también se explica la relación de Rómulo con el cabrahigo y se vincula con la celebración de las Nonas Caprotinas, puesto que marca el principio y el final de su vida, al ser amamantado por una loba debajo de una higuera, y por otra, desaparecer mientras celebraba un sacrificio en el lago de la Cabra.
*Imagen de un tapiz del siglo XVIII siglo de los Museos Capitolinos con Rómulo y Remo amamantados por la loba junto a la higuera.
El carácter sexual de la fiesta se evidencia también en las palabras obscenas que las esclavas pronuncian y las frases con las que se dirigen a los ciudadanos que se encuentran a su paso. Podemos ver un paralelismo con la fiesta de Anna Perenna en la que las jóvenes romanas cantaban canciones obscenas. Ovido justifica esta actitud con una leyenda etiológica en la que explica que Anna Perenna consiguió poner en ridículo a Marte enamorado de Venus, 0v. Fast. III, 675-696
Tal es el origen de las tradicionales burlas y las procaces cancioncillas: resulta grato recordar cómo Anna se burló de un dios tan poderoso
Finalmente destaca otro aspecto de la sexualidad como es la fecundidad de las mujeres. Debemos fijarnos ahora en la vinculación temporal entre las dos fiestas dedicadas a Juno. Mientras las Nonas Caprotinas serían la fiesta de la fecundación las Matronalia, nueve meses después, serían la fiesta de la madres y los nacimientos.
Con este artículo sobre las Nonas Caprotinas y deseando que paséis un feliz y descansado verano nos despedimos hasta los idus de septiembre.
Bonae Nonae Caprotinae et Felix Aestas!