Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Juno. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Juno. Mostrar tots els missatges

diumenge, 5 de març del 2017

MATRONALIA


El primer día de marzo eran las “calendas de las mujeres” (kalendae feminarum). Se celebraba ese día la fiesta de las Matronalia, dedicadas a Juno Lucina, protectora de las parturientas, y de las mujeres casadas, en las que se conmemoraba la paz entre Romanos y Sabinos que se consiguió con la mediación de las mujeres sabinas (Plutarco,) que habían sido raptadas por Rómulo y los romanos el 21 de agosto. 

Era la fiesta grande de las mujeres casadas, matronae,  por lo que las matronas se arreglan para estar más bellas ese día


Sulpicia se ha puesto bonita para ti, poderoso Marte, en tus calendas:
para verla, si tienes juicio, baja tú mismo del cielo 
Tibulo III, 8, 

Conocemos los rituales a través de diferentes fuentes clásicas.

J W Godward
  • Gracias a Horacio tenemos un testimonio de las ofrendas: flores e incienso- Comenta que aun siendo un hombre soltero, que no celebra por lo tanto las matronalia, tiene ese día un aniversario y hace las mismas ofrendas, pero en su caso al dios Baco.
Te preguntarás admirado,
tú que conoces la literatura de una y otra lengua,
qué puedo hacer, soltero, en las calendas de marzo,
qué significan las flores, 
y el altar, rebosante de incienso, 
y la hoguera, colocada en el césped verde


También Ovidio Fasti, III habla de las flores como presentes de las mujeres para la diosa y la costumbre  de llevar puestas coronas de flores

(Marte dice) Mi madre ama a las mujeres casadas; y a mi viene a honrarme la muchedumbre de las madres... Llevadle flores a la diosa; es una divinidad a la que gustan las plantas floridas; ceñíos de tiernas flores la cabeza... 


  • Se hacían ruegos en alabanza a los maridos y por la continuidad del matrimonio. Ausonio nos dice que las mujeres celebraban ritos en alabanza a los maridos, pro laude virorum

y los ritos sagrados que las matronas veneran para rendir gloria a los hombres, cuando regresan los primeros días de Marte
Ausonio Feriis Romanis

Y sabemos por Acronius que los esposos hacian ruegos pro conservatione coniugii


kalendis martiis matronalia dicebantur eo quod mariti pro conservatione coniugii supplicabant et erat dies proprie festus matronis, 
Acronius, Comentarios a Horacio, Oda III

  • Se invocaba a la diosa Juno como protectora de las mujeres y de los partos

 (...) decid: "Tú Lucina, nos has dado la luz". Decid también "Escucha la súplica de las parturientas". Si alguna se encuentra en cinta, que eleve sus plegarias, después de soltarse el cabello, para que Juno Lucina le suelte también blandamente el fruto de sus entrañas. 

Ovidio Fasti, III

  • También se hacían regalos en las MatronaliaLos antiguos entendían esta costumbre como un paralelo de los regalos de las Saturnalia que eran para los hombres. Lo expresa claramente Suetonio, Vespasiano, XIX leemos: (Vespasiano) Hacía regalos de mesa a los hombres el día de las Saturnales, y a las mujeres el día de las calendas de marzo. La relación entre ambas costumbres era tal que Marcial decide no regalar  en las Matronalia a la amiga que no le ha regalado previamente en las Saturnalia.
A souvenir. J W. Godward

Libro V, LXXXIV: (Las fiestas se acaban y Gala no le ha regalado nada.....) se acercan ya vuestras Saturnales, las calendas de marzo. Entonces te devolveré Gala, lo que me has regalado.

Tradicionalmente los reciben las esposas de sus maridos o familiares y amigos. En época imperial era una obligación dar regalos a las mujeres en ese día. Por eso Tíbulo III, 1 nos habla de la ritual procesión de regalos

Las festivas calendas del romano Marte han llegado-
para nuestros antepasados éste fue el comienzo del año-
y ahora por todas partes corren en su ritual procesión,
por las calles de la ciudad y de las casas, los regalos

  • Y se celebraban banquetes en los que hay inversión social. Las matronas les preparaban cenas a los esclavos, como los amos lo hacían en las Saturnales: aquellas para invitar a principio de año a los esclavos a un diligente servicio en su trabajo, éstos como si liquidaran una deuda por el trabajo cumplido. Macrobio, Sat, I, XVII,7


Salutem plurimam






diumenge, 17 de febrer del 2013

Altar de los doce dioses


El altar de los doce dioses (siglo I d.C) es un curioso objeto de difícil clasificación, quizá sea un altar zodiacal o astrológico, que debía constar de reloj solar, además de un disco con los signos del zodiaco y bustos de los dioses olímpicos.

Hallado en Gabii (Italia), se encuentra en el Museo del Louvre y pertenece a la colección Borghèse, que se debe al cardenal Scipion Borghèse (1587-1633), sobrino del papa Pablo V, quien consiguió crear al principio del siglo XVII una de las más prestigiosas colecciones de antigüedades de Roma. Todos los mármoles fueron reunidos en una impresionante villa sobre la colina del Pincio. En 1807, Napoléon I compró esta colección para el Louvre.

Es de mármol pentélico y sus dimensiones son un disco superior de diámetro  82,20 cm y la base sobre la que se apoya de 36 cm de diámetro. Fue descrito primera vez en 1797 por Enrico Quirino Visconti en Monumenti gabini della Villa Pinciana  y posteriormente por W. Fröhner, en  Notice de la Sculpture antique du Musée National du Louvre I. 


Está adornado en la parte superior con los bustos de los 12 dioses identificados por su atributo: 

Marte unido a Venus por el pequeño Cupido,  Júpiter y su rayo, Minerva con su casco, Apolo, Juno con un cetro, Neptuno y su tridente, Vulcano con cetro, Mercurio y su caduceo, Ceres, Vesta, y Diana con su carcaj.

La identificación de los doce dioses es muy clara excepto en las figuras de las diosas Ceres y Vesta que no llevan atributos diferenciadores por lo que se dan distintas opiniones en los autores.

Cuenta además con un relieve con los doce signos zodiacales y en la parte interior del círculo se observan huellas e piezas metálicas que parecen pertenecer a un reloj solar.

En la parte del zodiaco aparece cada signo con el símbolo del animal o emblema de la divinidad correspondiente como tutela mensis según el Menologium Rusticum Colotianum.

Hay que tener presente que cada uno de los meses corresponde a dos signos zodiacales diferentes, así en el Calendario Rustico Colotiano hay una asignación determinada pero Manilio al nombrar a los dioses tutelares asigna el mismo dios al signo siguiente. El texto de Manilio en Astrologicon II, dice:


Lanigerum Pallas, Taurum Cytherea tuetur, 
formosos Phoebus Geminos; Cyllenie, Cancrum,          440
Iuppiter, et cum matre deum regis ipse Leonem; 
spicifera est Virgo Cereris fabricataque Libra 
Vulcani; pugnax Mavorti Scorpios haeret; 
venantem Diana virum, sed partis equinae, 
atque angusta fovet Capricorni sidera Vesta;          445
e Iovis adverso Iunonis Aquarius astrum est 
agnoscitque suos Neptunus in aethere Pisces. 


Palas protege a los Aries, Citerea a Tauro, Febo a los hermosos gemelos, Cilenio a Cáncer,  tú  mismo, Júpiter, junto con la madre de los dioses riges a Leo, la fértil Virgo es de Ceres y la artística Libra de Vulcano; el belicoso Escorpio está unido a Marte; Diana  protege  al  hombre  cazador, mitad  caballo, y  Vesta las unidas estrellas de Capricornio; Acuario, situado enfrente del de  Júpiter, es el  astro de  Juno  y  Neptuno reconoce sus peces  en  el  cielo.

Así por ejemplo el mes de Marzo no lo pone Manilio bajo la tutela de Minerva en el signo de Piscis (primeros días del mes), sino en Aries (los últimos días). El bajorrelieve que estamos observando sirve para ambas lecturas, y los símbolos de los dioses pueden interpretarse en el signo precedente (lectura que sigue el calendario Colotiano y Visconti), o en el siguiente (como lo interpreta Manilio y W. Fröhner).

Capricornio-Juno
Nosotros vamos a seguir lo establecido en el Menologium Rusticum Colotianum y por E. Q. Visconti:


Mensis Ianuarius/ Sol in Capricornio/ Tutela Iunonis

El signo de Capricornio representado con una cabra con cola de pez  y la tutela de la diosa Juno simbolizada por la imagen del pavo real.





Acuario-Neptuno. Piscis-Minerva
Mensis Februarius/ Sol in Aquario/ Tutela Neptuni

El signo de Acuario está identificado con un amorcillo que lanza agua y junto a él uso delfines que representan al dios Neptuno, protector del mes.

Mensis Martius/ Sol in Piscibus/Tutela Minervae

Aparecen los dos peces, que simbolizan el signo junto a la lechuza de la diosa Minerva.

Aries-Venus. Tauro-Apolo
Mensis Aprilis/ Sol in Ariete/Tutela Veneris

Un carnero propio del signo Aries y la paloma como símbolo de Venus

Mensis Maius/ Sol in Tauro/Tutela Apollinis

El toro embistiendo, animal que simboliza el signo de Tauro junto  a la serpiente que rodea el trípode del dios Apolo.


Geminis-Mercurio. Cáncer-Júpiter
Mensis Iunius/ Sol in Geminis/Tutela Mercurii

El dios aparece identificado con una tortuga alada y y el signo de Géminis con los gemelos. Llevan un recipiente cilíndrico

Mensis Iulius/ Sol in Cancro/Tutela Iovis

Junto al símbolo del signo, el cangrejo vemos el águila del dios Júpiter.


Leo-Ceres. Virgo-Vulcano
Mensis Augustus/ Sol in Leone/ Tutela Cereris

El león que identifica el signo junto a la sagrada cesta de Ceres

Mensis September/ Sol in Vergine/ Tutela  Vulcani

Vemos una joven con antorchas en la mano y el pileus, que identifica al dios Vulcano, rodeado por una serpiente que quizá haga referencia a Erictonio, su hijo.


Libra-Marte. Escorpión-Diana
Mensis  October/ Sol in Libra/Tutela Martis

Un amorcillo lleva sobre la espalda una balanza, a su lado la loba del dios Marte.

Mensis November/ Sol in Scorpione/ Tutela  Dianae

Junto al escorpión que simboliza el signo vemos el perro, como expresión de la diosa  Diana.


Sagitario-Vesta

Mensis December/ Sol in Sagittario/ Tutela Vestae

Sagitario está representado por un niño con arco y flechas, no con forma de centauro y Vesta por una lucerna con la cabeza de un asno, animal relacionado con la diosa ya que, tras un banquete al que asistieron los dioses, cuando adormilada, estaba a punto de ser violada por el borracho Príapo, el rebuzno de un asno la puso en guardia y sus gritos hicieron huir a aquél.





Los bustos de los dioses situados en el disco superior no están ubicados sobre los meses que tutelan por lo que Visconti ha planteado la hipótesis de que se trata de un calendario de fiestas romanas. 
En este calendario además del dios tutelar del mes, que aparece en el contorno de tema zodiacal, se destaca en el disco superior, la presencia de otra divinidad que tiene  importancia en ese mes por alguna festividad, natalicio, celebración, etc..  Sin embargo no hay una correspondencia exacta en todos los casos.

Mes/ Signo zodiacal/ Dios protector del mes/ Busto del dios

 Ianuarius/ Sol in Capricornio/ Tutela IunonisNEPTUNO
 Februarius/ Sol in Aquario/ Tutela Neptuni.  JUNO
 Martius/ Sol in Piscibus/Tutela Minervae. APOLO
 Aprilis/ Sol in Ariete/Tutela Veneris. MINERVA
Maius/ Sol in Tauro/Tutela Apollinis. JÚPITER
 Iunius/ Sol in Geminis/Tutela Mercurii. VENUS
 Iulius/ Sol in Cancro/Tutela Iovis. MARTE
 Augustus/ Sol in Leone/ Tutela Cereris DIANA
 September/ Sol in Vergine/ Tutela  Vulcani VESTA
  October/ Sol in Libra/Tutela Martis CERES
 November/ Sol in Scorpione/ Tutela  Dianae MERCURIO
 December/ Sol in Sagittario/ Tutela Vestae VULCANO

W. Fröhner

El soporte del altar era un cilindro de mármol que representa una fiesta báquica con con dos sátiros y cuatro bacantes bailando y tocando la flauta doble y el tympanon.
Como vemos se trata de una pieza muy original cuya utilidad última se nos sigue escapando.


Salutem plurimam!

diumenge, 5 de juliol del 2009

Nonae Caprotinae

Las NONAS CAPROTINAS era una fiesta de mujeres que se celebraba el 7 de julio en honor de Juno Caprotina y que conmemoraba una gesta de las esclavas. Tenía un carácter muy excepcional frente al conservadurismo de la religión romana por contener ritos de inversión sociojurídica y transgresión junto a antiguos ritos de fecundidad y de exaltación de la sexualidad femenina.

*Imagen de una etiqueta del perfume NONAS CAPROTINAS con esencia leche, higo y mirra. Vista en este ábum de flickr

Conocemos esta festividad a través de los testimonios de Plutarco (Vidas de Rómulo, Numa y Camilo), así como Macrobio, y Varrón.

Plutarco nos da dos explicaciones para el origen de esa festividad:

1-la desaparición de Rómulo junto al lago de la cabra en Vita Numae

Hallábase Roma en el año treinta y siete del reinado de Rómulo, y siendo el siete del quinto mes, día que hoy se llama las Nonas Caprotinas, celebraba Rómulo futera de la ciudad cierto sacrificio público junto al Lago llamado de la Cabra, con asistencia del senado y de la mayor parte del pueblo, cuando de repente se notó en el aire una grandísima alteración que arrojó lluvia sobre la tierra con viento y tempestad; y sucedió que sobrecogida la muchedumbre huyó y se dispersó, y el rey desapareció sin que se le hubiese podido encontrar, ni su cadáver tampoco.

También en Vida de Camilo XXXIII mantiene esta explicación

Todo esto [es decir, las Nonas Caprotinas] se ejecuta en memoria de lo sucedido con Rómulo, porque en el mismo día fue su desaparición fuera de la puerta [...];y desde entonces el día se llama Nonas Caprotinas porque a la Cabra le dicen Capram, y Rómulo desapareció junto al lago llamado de la Cabra, como al escribir su vida dijimos.
2-hazaña de las esclavas al frente de Tútula/Filotis para defender la ciudad.

Lo leemos en Plutarco, Camilo XXXIII.

Dícese que los Latinos, bien fuese apariencia, o bien que en realidad quisieran que se mezclasen de nuevo los pueblos, enviaron a pedir a los Romanos vírgenes de condición libre. Dudando éstos qué harían, porque temían de una parte la guerra, no habiéndose recuperado ni vuelto todavía en sí, y de otra, en la petición de las mujeres sospechaban que se envolvía el querer tomarles rehenes, y que para darle un aire más decente se pretextaban los casamientos, una esclava llamada Tutula, o, según quieren otros, Filotis, se fue a los magistrados y les propuso que enviasen con ellas otras esclavas, aquellas que en la edad y en el semblante semejasen más a las libres, vistiéndolas como novias de gente principal; y que lo demás lo dejasen a su cuidado. Prestáronse los magistrados a su propuesta, y escogiendo aquellas esclavas que ella juzgó más propias para el caso, y adornándolas con ropas preciosas y oro, las entregaron a los Latinos, que estaban acampados no lejos de la ciudad. A la noche, las demás quitaron las espadas a los enemigos, y Tutola, o sea Filotis, subiéndose a un cabrahigo, y extendiendo por la espalda la ropa, levantó un hachón hacia Roma, como lo había dejado convenido con los magistrados, sin que lo supiese ningún otro de los ciudadanos. Por esta causa, a la salida de las tropas hubo grande alboroto, llamándose unos a otros en medio de la prisa que les daban los magistrados, y apenas haciendo formación. Llegaron al vallado cuando menos lo esperaban los enemigos, que estaban entregados al sueño, tomaron el campamento, y dieron muerte a la mayor parte. Dícese que sucedió esto en las nonas de Julio, como ahora se llama, o de Quintilis, al uso de entonces, y que la fiesta que se celebra es un recuerdo de aquel hecho.

Lo mismo opina Macrobio Saturnalia I, XI, 36-40 que nos completa esta información al decir en qué consiste la fiesta:

El dia de las nonas de julio se celebra la fiesta de las esclavas, y eso es tan conocido por la gente que nadie ignora ni el motivo ni el origen de la solemnidad. Pues en este dia las mujeres libres y las esclavas hacen sacrificios juntas bajo una higuera borde en honor de Juno Caprotina en memoria del valor abnegado que mostraron las almas de las esclavas para mantener el prestigio del estado.

*Imagen de un cabrahigo que se encuentra en el foro de Sagunto junto a la basílica.

Podemos reconstruir los rituales siguiendo con Plutarco y Macrobio, así vemos que la fiesta unía a mujeres de toda condición social y consistía en varios ritos desarrollados en distintos lugares:

-En la ciudad se produce un rito de inversión, que consistía en que las esclavas se vestían con las ropas de sus matronas

esclavas, aquellas que en la edad y en el semblante semejasen más a las libres, vistiéndolas como novias de gente principal (Plutarco Vida de Camilo)

Tras vestirse con las ropas de las matronas ... (Macrobio, Saturnalia)

-Saliendo de la ciudad de camino al lugar del sacrificio las esclavas recorrían las calles corriendo y gritando improperios y obscenidades a los ciudadanos, lo que constituye un rito de transgresión social

saliendo en tropel de la ciudad pronuncian en voz alta muchos de los nombres usuales y comunes en el país, Gayo, Marco, Lucio y otros semejantes, imitando el modo con que entonces se llamaron en aquel apresuramiento. Después las esclavas, adornadas brillantemente, se chancean con los que encuentran, diciéndoles denuestos. (Plutarco, Vida de Camilo)

Además van corriendo por las calles y se lanzan piedras y golpes entre ellas:

Trábase asimismo entre ellas una especie de pelea, como que también entonces tomaron parte en el combate contra los Latinos.

y las esclavas se congregan también, y andan en torno jugueteando, y a lo último se golpean unas a otras, y se tiran chinas, como entonces corrieron hacia los romanos y pelearon en su ayuda. (Plutarco, Vida de Rómulo)

-A la sombra de un cabrahigo tenía lugar el ritual propiciador de la fecundidad. Para conocer con exactitud la naturaleza y características del cabrahigo, leed el artículo de Charo en De re coquinaria.

1- el sacrificio en honor de Juno Caprotina: No sabemos mucho del mismo, salvo que se hacía a la sombra de la higuera al que cortaban una rama y utilizaban la leche que rezumaba de dicha rama. Así lo leemos en Varrón De Lingua Latina VI, 18 quien nos da una posible explicación de su origen, que se encontraría en una togata (comedia con ropas romanas) llamada Nonas Caprotinas de la que no tenemos noticia.

Las Nonae Caprotinae se denominan así porque ese día, en el Lacio, las mujeres realizan un sacrificio en honor de Juno Caprotina, y lo realizan debajo de un cabrahigo y arrancan una rama de un cabrahigo. El motivo de ello se lo enseñó al pueblo una comedia togata praetexta representada en su honor durante Juegos Apolinares.

Es Macrobio en Saturnalia, quien nos añade que se usa la savia-semejante a la leche-que brotaba de las ramas del árbol.

un sacrificio en el que se hace uso, (...), de la leche que rezuma de las ramas de la cabrahigo.

2.Finalmente el banquete,

Siéntanse para comer, haciéndoles sombra con los ramos de higuera, (Plutarco, Camilo )

Junto al banquete, había abundante ingestión de vino en recuerdo de cómo consiguieron dormir a los enemigos de la ciudad, según nos cuenta Macrobio, en Saturnalia,

Pero ellas, tan pronto como Livio las distribuyó por el campamento, incitaron a los hombres a saciarse de vino, simulando que aquel dia era festivo.

Además también era tradicional el intercambio de regalos, Ovidio en Ars Amandi 2, 257:

Obsequia también a la esclava el día en que la hueste gala pagó su error engañada por los vestidos nupciales.

Así pues, el banquete, el vino y los regalos aumentaban el aire festivo de buen humor que reinaba ese día.

*Imagen del reverso de moneda de C.Renius en Roma el año 138 a.C. en el que aparece Juno Caprotina en biga llevada por dos machos cabríos.

Ritual propiciador de la fecundidad

El sacrificio en honor de Juno Caprotina parece ser un antiguo ritual defensor de la magia de la fecundidad y una exaltación de la sexualidad femenina. En esta fiesta aparecen símbolos de esta fecundidad: la higuera con su savia y la propia Juno Caprotina.

La etimología del nombre de la fiesta y el de la diosa Juno Caprotina, “provista de los atributos de un macho cabrío” vincula la festividad con este animal que desde antiguo es ejemplo de vigor sexual y reproductor. Podemos ver esta relación en los versos de Ovidio en Fasti al hablar de las Lupercalia:

Al pie del monte Esquilino, y desde lejanos tiempos respetado por el hacha, había un bosque sagrado bajo la advocación de la gran Juno. Apenas llegaron a este lugar, esposas y maridos a un tiempo se prosternaron de rodillas en actitud de súplica. Cuando, de repente, las copas de los árboles, agitadas, comenzaron a estremecerse, y la diosa [Juno], a través de su bosque sagrado, dejó oír estas extrañas palabras: “Que el macho cabrío -dijo- penetre a las matronas itálicas. (0v. Fast. II, 43 5-441).

El texto sigue narrando que un augur sacrificaba un macho cabrío y las jóvenes ofrecían sus espaldas para ser golpeadas con correas cortadas de su piel (llamada amiculum Iunonis), y propiciar así su fecundación.

La tradición de la higuera sustituye a la del macho cabrío manteniendo los mismos valores. En Roma parece evidente su poder fecundador. Se sabe que las mujeres bebían savia de higuera para fomentar su fecundidad. Incñuso la madera de la higuera tiene connotaciones sexuales, así en Horacio leemos que es la adecuada para representar a Príapo:

Yo era una rama de higuera, sin utilidad, hasta que un

artesano, no sabiendo si hacer de mi un escabel o un Príapo, se

decidió por el dios.


Algunos estudiosos consideran la higuera como árbol de la vida y relacionan la savia bien con la leche materna, bien con el semen, poniendo como ejemplo el Ruminal, la higuera bajo la que fueron amamantados Rómulo y Remo. De esta forma también se explica la relación de Rómulo con el cabrahigo y se vincula con la celebración de las Nonas Caprotinas, puesto que marca el principio y el final de su vida, al ser amamantado por una loba debajo de una higuera, y por otra, desaparecer mientras celebraba un sacrificio en el lago de la Cabra.


*Imagen de un tapiz del siglo XVIII siglo de los Museos Capitolinos con Rómulo y Remo amamantados por la loba junto a la higuera.

El carácter sexual de la fiesta se evidencia también en las palabras obscenas que las esclavas pronuncian y las frases con las que se dirigen a los ciudadanos que se encuentran a su paso. Podemos ver un paralelismo con la fiesta de Anna Perenna en la que las jóvenes romanas cantaban canciones obscenas. Ovido justifica esta actitud con una leyenda etiológica en la que explica que Anna Perenna consiguió poner en ridículo a Marte enamorado de Venus, 0v. Fast. III, 675-696

Tal es el origen de las tradicionales burlas y las procaces cancioncillas: resulta grato recordar cómo Anna se burló de un dios tan poderoso

Finalmente destaca otro aspecto de la sexualidad como es la fecundidad de las mujeres. Debemos fijarnos ahora en la vinculación temporal entre las dos fiestas dedicadas a Juno. Mientras las Nonas Caprotinas serían la fiesta de la fecundación las Matronalia, nueve meses después, serían la fiesta de la madres y los nacimientos.


Con este artículo sobre las Nonas Caprotinas y deseando que paséis un feliz y descansado verano nos despedimos hasta los idus de septiembre.

Bonae Nonae Caprotinae et Felix Aestas!