dissabte, 10 de gener del 2009

RELOJ PORTATIL. S. III D.C. EMERITA AUGUSTA

En nuestro pequeño recorrido por las diferentes piezas museísticas de interés, por cuanto representan instrumentos de medida del tiempo en la Antigüedad, nos encontramos con una excelente pieza encontrada, de forma casual, en las cercanías de Mérida en 1994 y estudiada por Javier Arce en su libro Mérida tardorromana (300-580 d.C.); Cuadernos emeritenses, 22. Museo Nacional de Arte Romano. Asociación de amigos del museo. Fundación de estudios romanos. Pág. 216-226. De él es la información que recogemos en nuestro artículo. Desgraciadamente, no contamos con ninguna fotografía, dado que el reloj se encuentra depositado en los almacenes del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida.

Descripción

Es un disco de bronce de 13cm. de diámetro y 4 mm. de grosor, ligeramente cóncavo, con un agujero en el centro, resultado de una rotura irregular, y otro más pequeño, éste cuadrangular y perfectamente regular, en uno de los extremos. En la única cara legible, que corresponde al reverso del reloj, se lee una serie de nombres de provincias romanas y el de una ciudad, Alejandría. Dos semicírculos incompletos (el mal estado del bronce no deja ver más) separan los nombres de las provincias de una serie de números que se corresponden con aquéllas. Los nombres de las provincias se interrumpen, por un extremo, en Britannia Inferior y, por otro, en la ciudad de Alejandría. Entre ambos nombres, y ocupando el lado derecho del círculo, se lee V I IVL y VII IAN, leyendas a las que siguen 6 líneas circulares paralelas.

Comenzando por Alejandría y siguiendo la dirección de las agujas del reloj, aparecen los siguientes nombres:

ALEXAND[RIA]……….XXX

BETICA………………….XXX II X

LUSITAN[IA]…………..XLII

ITALIA……………………XL II

MOESIA…………………XL III

SARMAT[IA]…………..XL III 5

TARRAC[ONENSIS]....XLIIII

NARBON[ENSIS]........XLIII [II5

AQUITAN[IA]…………..XLV

PANN[ONIA]I…………..XLV

PANNO[NIA]S………….XLVS

RETIA.........................XLVI

LUGDUNENSIS...........XLVI

NORIC[UM]...............XLVII

DACIA........................XLVII

BELGI[CA]..................XLIIX

GERMAN[IA]..............L

SUPERIOR..................LIIII

BRITANNIA INF[ERIOR] LVII

VII [KAL]IAN[VARIAS]

V[III KAL] IVL[IAS]

Después de Germania, y sin especificación alguna, aparece Superior. Dada la latitud asignada a Germania, L, y la dada a Superior, LIIII, se puede deducir que Superior lleva implícito el nombre de Germania y descartar, así, que se trate de Britannia, ya que la latitud asignada a Britannia Inferior es de LVII. Por otro lado, la referencia a Sarmatia, que no fue nunca provincia romana, se explica porque en este tipo de instrumentos aparecen indicaciones genéricas a regiones geográficas, aunque no estén bajo dominio romano.

Puede fijarse la cronología del reloj a partir de la mención del nombre de Britannia Inferior, dado que este dato nos sitúa entre los Severos y la reforma provincial de Diocleciano.

Por lo que respecta a las latitudes, se observa, por comparación con otros relojes del mismo tipo, una coincidencia casi completa. Las diferencias no son significativas y pueden deberse al mal estado de la pieza, que dificulta su interpretación y lectura. Éste podría ser el caso de Alejandría en el reloj de Mérida. Según el autor, además, si se contrastan estas latitudes con las que da Ptolomeo, se observa la precisión del reloj de Mérida. Se observan también en esta lista de latitudes dos cosas interesantes:

1- Los nombres aparecen en orden ascendente de latitud, en el sentido de las agujas del reloj a partir de Alejandría (30 o ¿31?) a los 57 grados de Britannia.

2- Los lugares mencionados, con sus latitudes, corresponden exactamente a la división de Ptolomeo, que establece para Europa 30 regiones (correspondientes, o no, con provincias del Imperio)

Alexandria………………………30

Betica……………………………..30 ó 32 X

Lusitania………………………….42

Italia......................................42

Mesia.....................................43

Sarmatia................................43 1/2 ó 1/3

Tarraconensis.......................44

Narbonensis.........................44 1/2 ó 1/3

Aquitania..............................45

Pannonia Inferior.................45

Pannonia Superior................45 1/2 ó 1/3

Retia.......................................46

Lugdunensis..........................46

Noricum.................................47

Dacia......................................47

Belgica...................................47 X

Germania..............................50

(Germania) Superior...........54

Britannia Inferior.................57

Están representados también los solsticios, de verano y de invierno, con las indicaciones VIII K IUL (24 de junio) y VII K IAN (25 de diciembre), así como, entre ambas fechas, las líneas subdivisorias correspondientes a la inclinación del sol al comienzo de cada signo zodiacal.

Al reloj le faltan algunos elementos, entre ellos el gnomon, que iría insertado en el agujero central. Tampoco el mal estado del bronce en el anverso permite distinguir ningún otro elemento, aunque esto no significa que no hubiera. Dadas las características descritas, el autor lo coloca dentro de la serie de viatoria pensilia que Solla Price distingue en su catálogo como los números 7, 8, 9, 10 y 11 (Derek J. De Solla Price, Portable Sundials in Antiquity, including an Account of a New Example from Aphrodisias, Centaurus, 14, 1969, pág. 244), es decir, aquellos instrumentos que señalaban al mismo tiempo la hora y la orientación, con lo que, como ya se ha dicho, puede incluirse dentro de los viatoria pensilia correspondiente al tipo definido por Vitrubio como prós pan Klima (válido para toda latitud)

Funcionamiento

Se mueve el cuadrante de manera que el botón esté alineado con la latitud del lugar en que se esté; se coloca el gnomon en la fecha correspondiente entre los solsticios y se suspende el reloj girándolo hasta que la sombra del gnomon caiga cuadrada en el indicador curvo de la hora. Automáticamente, el gnomon se ajusta a la altura del sol en el cielo y señala el sur a mediodía. La línea del indicador más cercana al gnomon indica las horas romanas, 1 y 11, la siguiente, 2 y 10, y así sucesivamente.

El reloj emeritense se suma a la serie de instrumentos de medición del tiempo de época romana conocidos, haciendo el nº 13 de ellos y de los publicados. Es, pues, un hallazgo muy importante en la serie de instrumentos que reflejan el grado de tecnología de los romanos. Está concebido para ser utilizado principalmente en la parte Occidental del Imperio y no deja de ser curioso que tenga un equivalente en el encontrado en Afrodisias.