Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris nudos. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris nudos. Mostrar tots els missatges

diumenge, 28 d’octubre del 2012

Magia de los nudos

El valor mágico de los nudos aparece ya en la Odisea cuando Ulises usa un nudo que le enseñó la maga Circe, Odisea VIII, 446 y ss

Apenas oyó estas palabras el paciente divinal Odiseo, encajó la tapa y le echó un complicado nudo que le enseñó a hacer la veneranda Circe.

Los nudos pueden en momentos concretos de la vida, como el nacimiento, infancia, matrimonio y muerte, tener efectos maléficos o benéficos 

En relación con el nacimiento, los nudos son impedimentos que atan a la madre y que impiden el parto ya que según los principios de la magia homeopática o imitativa, el obstáculo físico de un nudo en una cuerda o cordón supone un impedimento en el cuerpo de la madre.
Sobre esto Ovidio, Fasti III, 258, dice:

Si alguna se encuentra encinta, que levante sus plegarias después de soltarse el cabello, para que Juno Lucina le suelte también dulcemente el fruto de sus entrañas.


Para favorecer el parto nos dice Festo, s. v clavis,  que se entregaba a las mujeres que daban a luz una llave como símbolo de alumbramiento fácil. Y Plinio en Naturalis Historia, XXVIII, IX, da otra solución:

El parto puede acelerarse si el hombre del que ha concebido la mujer desata su cinto y después de haberlo atado alrededor de la cintura de la mujer, lo desata, añadiendo al mismo tiempo esta fórmula."Lo he atado y lo desataré", marchándose acto seguido.

En el mundo romano también está prohibido cruzar piernas o manos en los partos, las reuniones, oraciones y sacrificios (Naturalis Historia 18, 59)

Trono Ludovisi
El origen puede encontrarse en las Metamorfosis, IX, II de Ovidio que nos cuenta el nacimiento de Hércules

 "Cuando se aproximaba la hora del nacimiento de Hércules.....siete días y noches en los que estuve pasando una tortura...allí se sentaba la cruel Juno...Oyendo mis gemidos, con su rodilla derecha cruzada sobre su izquierda, y con sus dedos entrelazados; de esta forma prolongaba el nacimiento...e impedía mi liberación"

Tal como nos cuenta también Plinio Hist Nat, XXVIII, XVII, 59 y 60:


"59. Estar sentado con los dedos entrelazados en forma de peine a la cabecera de las embarazadas o de un enfermo cuando se le dan medicamentos es un maleficio, y dicen que esto se descubrió cuando Alcmena parió a Hércules, es peor si los dedos se colocan alrededor de una rodilla o de ambas; también es malo cruzar una pierna sobre la otra alternativamente. Por eso nuestros antepasados han prohibido que se adoptaran estas posturas en las asambleas de los generales o de los magistrados como obstructoras de todo tipo de decisión. 60. y han prohibido también participar en ceremonias o plegarias en esa postura." 

Por todo ello para celebrar ritos sagrados o hacer oraciones era preceptivo llevar cabello suelto y pies descalzos de modo que se evitaran los nudos y las constricciones.  No solo en el culto a Juno Lucina (Aulo Gelio, Noches Áticas, 4, 3, 39)

Que la concubina no toque el templo de Juno, si lo toca, que a Juno con los cabellos sueltos, sacrifique una cordera


Sino en todo asunto sagrado, tal como nos cuenta Servio Aen, 4, 518 

in sacris nihil solet esse religatum

Encontramos en los clásicos muchos ejemplos de esta costumbre:

Horacio Sat, 1.8.23: 


Yo he visto a Canidia, los pies desclazos y los cabellos sueltos, errar por estos lugares aullando.....

Ovidio Metamorfosis,  7, 182 (Medea y Esón)


Tres noches faltaban para que sus cuernos todos se unieran
y efectuaran su círculo: después de que llenísima fulgió 180
y con su sólida imagen las tierras miró la luna,
sale de los techos, de ropas desceñidas vestida,

desnuda de pie, desnudos sus cabellos por los hombros derramados,

y lleva errantes por los mudos silencios de la media noche

no acompañada sus pasos. 


Medea. Frederick Sandys

Sabemos por Aulo Gelio en Noches Áticas X, 15 que el flamen dialis no podía llevar ningún nudo, ni en su galerus, o vestido, ni siquiera un anillo (a no ser que estuviera abierto).
Ello nos indica el miedo a que el poderoso espíritu de Júpiter que estaba encarnado en él pudiera ser entorpecido o impedido en sus entradas y salidas por obstáculos como anillos y nudos.

Los nudos también pueden tener influencia benéfica y curar, bien al desatar el nudo que atraía el mal, se consigue aliviar el dolor, o bien el propio nudo tiene virtudes curativas. Vemos en Plinio, Naturalis Historia 30, 30 algún ejemplo

Para curar las fiebres se suele poner una oruga en un trozo e lino con un hilo pasado tres veces alrededor y atado con tres nudos, repitiendo en cada nudo la razón por la que el mago realiza esta operación


Otras veces los nudos pueden usarse por una hechicera para conseguir el amor. Así, la doncella con mal de amores en Virgilio, Églogas VIII, vv. 78-80  trata de atraerse a Dafnis mediante conjuros y anudando tres veces tres cordones de diferentes colores.

Ciño lo primero esta tu imagen con tres lienzos de tres colores, dándoles tres vueltas, y tres veces la llevo en torno de los altares; el número impar es grato al numen.
Traed de la ciudad a casa, conjuros míos, traed a Dafnis.
Ata, Amarilis, con tres nudos estos lienzos de tres colores; átalos pronto, Amarilis, y di: "Atando estoy los lazos de Venus."
Traed de la ciudad a casa, conjuros míos, traed a Dafnis.


Aunque en un principio pueda sorprendernos, es un hecho que la relación de los nudos con la magia no están muy alejados de nuestra vida diaria actual...pues cuando perdemos algo ¿quién no se ha acordado de hacer un nudo a San Cucufato y recitar la cantinela?


San Cucufato, San Cucufato.....






diumenge, 21 d’octubre del 2012

Significado del Nodus Herculeus




Uno de los elementos básicos en el vestido de la novia en Roma es el cinturón (cingulum) con el nudo de Hércules que la pronuba coloca a la joven y que únicamente desata el ya esposo una vez estén en el lectus genialis.

Oribasio en su tratado sobre cirugía da la descripción técnica del nudo, y nos dice que se hace con dos bucles, que se pasan uno sobre el otro quedando por una parte una argolla y por otra dos cabos. Si se corta la argolla por el centro y se estiran los cuatro cabos, obtenemos la forma del nudo.


¿Qué simbolismo contienen el cinturón y el nudo de Hércules?


El cinturón simboliza por un lado la unión de los esposos y también la virginidad de la esposa. El nudo con que se sujeta recibe el nombre de nudo de Hércules, lo que se explica, según Festo por el elevado número de hijos que tuvo el héroe. De esta manera y dado que el fin principal del matrimonio era tener una familia, el nudo propiciaría la fertilidad de la pareja.

Cingillo noua nupta praecingebatur quod uir in lecto soluebat, factum ex lana ouis, ut sicut illa in glomos sublata coniuncta inter se sit, sic uir suus secum cinctus uinctusque esset. Hunc Herculaneo nodo uinctum uir soluit ominis gratia, ut sic ipse felix sit in suscipiendis liberis ut fuit Hercules qui septuaginta liberos reliquit (Fest, p. 55 L);

La novia iba ceñida por un cinturón que el esposo desataba en el lecho. Este cinturón estaba hecho de lana de oveja, y significaba que, como la lana dividida en vellones, estaba unida entre sí, así también el esposo estaba atado y unido. El marido desataba este cinturón con el nudo de Hércules como presagio de que será feliz con el nacimiento de tantos hijos como tuvo Hércules, que fue padre de setenta.

Otros autores, como Macrobio en Saturnalia I, 19, 16, mantienen esta opinión de que el nudo de Hércules favorece la fertilidad de la pareja y así vemos para él el nudo de Hércules es el nombre dado a la unión que forman las dos serpientes que adornan el caduceo de Mercurio.
Da al nudo el valor de unión simbólica ya que una serpiente es macho y la otra hembra por lo que concluye que el nudo de Hércules es la unión de hombre y mujer para engendrar un ser humano. El beso de las serpientes representa el amor y el nudo la necesidad.
La descripción del caduceo de Mercurio con el nudo de Hércules formado por las dos serpientes es la siguiente:

Está claro que se venera al Sol en Mercurio a partir del caduceo, puesto que los egipcios estableccieron que habia de consagrarse a Mercurio en la forma de dos serpientes unidas, macho y hembra. Estas serpientes se unen con un nudo en el centro de su espiral, que denominan de Hércules, y sus partes delanteras, vueltas en círculo, con sus bocas apretadas en un beso, cierran el recorrido del círculo; a continuación del nudo sus colas se dan la vuelta hacia el mango del caduceo y se decoran con alas que surgen del propio mango. Los egipcios relacionan el atributo el caduceo incluso con el nacimeitno de los hombres, que se llama “génesis”,recordando que, en calidad de testigos del nacimiento del ser humano, estuvieron presentes cuatro dioses: Daimon (Genio individual), Týkhe (Fortuna), Éros (Amor), Anánke (Necesidad). Afirman que los dos primeros se identifican con el Sol y La luna, ya que el Sol es el autor del espíritu ddel calor y el generador y guardián de la luz de la vida humana; y, por ello, se considera a Dàimon, el dios del que nace. La luna es Túkhe porque gobierna los cuerpos que son lanzados a la variedad de acontecimientos imprevistos; Amor está representado por el beso; Necesidad por el nudo.


El nudo de Hércules es el más representado desde la antigüedad y lo podemos ver en cinturones, anillos, diademas y broches de diferentes momentos históricos, entre los egipcios, etruscos, griegos, romanos. Y no siempre vinculado con el matrimonio o la fertilidad.


Diadema  del s. II a. C. Túmulo de Artiujov. Hermitage.

Plinio (NH 28, 17, 63) nos da un testimonio que nos abre otra interpretación relacionada con la salud ya que afirma que una herida cubierta con una venda anudada con este nudo tendrá una curación casi milagrosa.

Vulnera nodo Herculaneo praeligare, mirum quantum odor medicina est

Es sorprendente hasta qué punto atar las vendas de las heridas con el nudo de Hércules supone una curación más rápida



Plinio (NH 28, 17, 64) añade también que anudar así el cinturón da buena suerte, sin duda por su valor apotropaico, se supone que el nudo tenía cuatro vueltas pues dice

 Y también dicen que tiene cierta utilidad ceñirse todos los días con ese nudo, puesto que Demetrio, en un volumen escrito, nos ha contado que el número cuatro está dedicado a Hércules


Es el mismo nudo que vemos en las estatuas de las vestales. La vestal es la virgo por excelencia, y su pureza debe permanecer intacta por lo que está protegida por un cinturón anudado con el nudo de Hércules que nadie desataría.

También Séneca (Ep morales a Lucilio. 87, 38) hace referencia a la creencia en el valor protector del nudo y la dificultad para deshacerlo:

Bonum animum habe : unus tibi nodus sed Herculaneus restat

Ten ánimo: solo te queda un nudo, pero es el de Hércules.

Así pues podemos concluir que está dotado de poderes mágicos, es apotropaico, evita el mal, y aleja toda agresión que amenace la integridad de la joven novia y que su uso se debía a que era un nudo fuerte, sólido y difícil de deshacer pero además tenía un gran valor como amuleto protector de maleficios.


En la actualidad  se llama nudo llano o de rizo y podemos verlo en el emblema scout. En él se observan dos nudos, uno que une los tres pétalos de la flor de lis que representa la Hermandad Mundial Scout y el segundo nudo "Llano o Rizo", en la cuerda alrededor de la flor de lis que representa la unidad del Movimiento Scout Mundial.

 Como hemos visto al centrarnos en el nudo de Hércules,  los nudos mantienen un simbolismo y connotaciones mágicas aún hoy por lo que dedicaremos el próximo artículo a los efectos maléficos o benéficos de los nudos.