Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Saguntum. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Saguntum. Mostrar tots els missatges

diumenge, 26 d’abril del 2015

XVI años de Ludi Saguntini

Taller Aetates hominis
Empezaron su andadura en el curso 1999-2000 y muchas cosas han cambiado desde entonces, pero el espíritu sigue inmutable, y la entrega y la pasión y las ganas de seguir trabajando por lo que consideramos que debe hacerse: acercar la cultura clásica a nuestros alumnos y al público en general. El esfuerzo, como siempre, es de muchos: desde las instituciones hasta los voluntarios que prestan su tiempo y su ayuda desinteresada, pasando por el profesorado y los centros que nos visitan y disfrutan de los talleres y de las obras clásicas en el teatro romano. Un binomio este, talleres y teatro, que hace de la semana de los Ludi una semana inolvidable para quien la vive y que invita a repetir cada año. Esto es lo que nos anima a continuar, a no cejar, a replantearnos una y otra vez lo que ofrecemos para que llegue a todos, guste y enseñe: ludere et discere.

Taller Tempore capto
El foro












Nota de prensa. Olimpomenuts

Este año nos han visitado más de 12.000 alumnos venidos de toda la Comunidad Valenciana y de otras comunidades, como Galicia y Madrid. Los talleres, el foro y el teatro han vibrado con la presencia de todos ellos y la ciudad de Sagunto ha visto pasear por sus calles a miles de alumnos vestidos de romanos. Una semana intensa que tuvo como broche de oro la Pompa que festejaba las Floralia, una alegre y colorida festividad dedicada a la diosa Flora; la representación del Miles Gloriosus de Plauto, puesta en escena por el grupo Clásicos Luna, ganadores del último concurso de teatro grecorromano en la categoría de comedia; y la entrega de premios del II Certamen Hermes, que este año obtuvieron el IES Consuelo Aranda de Alberich y el IES Clara Campoamor de Ceuta, cuyos trabajos pueden visionarse aquí, y que fueron entregados por nuestro Catón Antonio González Amador, como representante de la Asociación Culturaclásica.com, y Enrique Martínez, presidente de la Asociación Ludere et Discere. También hubo talleres ese día que se vistieron de gala, pues en ellos se habló en latín y en griego.

Certamen Hermes. IES Consuelo Aranda
Floralia
Certamen Hermes IES Clara Campoamor
Han terminado los Ludi MMXV y ahora hay que ir preparando los siguientes. Gracias a todos los que han hecho posible, un año más, que fuesen un éxito.

Nos ponemos en marcha hacia los Ludi MMXVI






Miles Gloriosus

Miles Gloriosus



 VALETE

diumenge, 22 de juny del 2014

Reloj de sol hispano musulmán en Sagunto

El Museo de Sagunto encierra gratas sorpresas que a través de la las exposiciones temporales 'Los Fondos secretos del Museo de Arqueología de Sagunto', podemos ir conociendo. Desde el 18 de mayo está n expuestos fondos arqueológicos de Sagunto en época islámica, llamada entonces Murviter. Junto a conjuntos cerámicos de época almohada y califal, hallamos dos piezas muy interesantes: un reloj de sol y una lápida funeraria. En ambas piezas se han reutilizado soportes de época romana.
Este cuadrante solar fue encontrado por D. Facundo Roca del Centro Arqueológico Saguntino. El reloj de sol, está construido sobre un ara romana de mármol de Carrara con una inscripción en la que se lee en escritura almohade "límite invernal" "XI".  Sus dimensiones externas del conjunto conservado son 21 x 20 x 14 cm.  Los relojes de sol estaban ubicados normalmente en las mezquitas y servían para señalar con precisión la llamada a la oración desde el alminar de la mezquita.
Forma parte del grupo de los únicos ocho cuadrantes solares hispano-árabes conservados que son: dos en Córdoba, tres en Medina Azahara, uno en Almería, otro en Granada y el de Sagunto. (Para saber más sobre ellos, se puede seguir leyendo aquí, El legado gnómico de al-Andalus). Como vemos la mayoría pertenecen a un mismo ámbito territorial y es el de Sagunto el más alejado. 
No conocemos muchos más datos sobre el reloj solar, sin embargo sí que sabemos que hubo un importante constructor de astrolabios que vivió en Valencia y estuvo relacionado con la ciudad de Sagunto. Se trata de Ibrâhîm ibn Sa‘îd al-Sahlî, autor del varios astrolabios conservados en el Museo Arqueológico Nacional, en el Museum de Historia de la Ciencia de Oxford y de Florencia. En cuanto a su vida leemos en la revista Qantara

Gracias a las informaciones transmitidas por el cadí Sa‘îd en su Historia de la ciencia, sabemos que fue un joven sabio constructor de astrolabios en Toledo, y que después de la muerte de Azarquiel continuó trabajando, primero en la capital del Tajo y luego en Valencia, y que construyó numerosos instrumentos hasta finales del siglo XI. En el año 1080 parece que ya se había instalado en la zona oriental de al-Andalus, puesto que realizó para el qâ‘id Isa b. Labbûn (mencionado en la Dajîra de Ibn Bassam), gobernador de Murviedro, cerca de Sagunto, uno de los primeros globos celestes que aún se conservan.


 Salutem plurimam!!

diumenge, 13 d’abril del 2014

LUDI SAGUNTINI MMXIV

El viernes pusimos el punto final a los LUDI SAGUNTINI MMXIV, dedicados a nuestro compañero Juanvi Santa Isabel. Ha sido una semana intensa tanto en trabajo como en emociones en la que hemos sentido un nudo en la garganta y nos ha temblado la voz en ocasiones pero la energía e ilusión de la gens classica nos ha mantenido firmes. 

A lo largo de estos cuatro días de talleres han visitado TEMPORE CAPTO y AETATES HOMINIS, unos 220 alumnos de primaria, secundaria y bachillerato a quienes hemos presentado algunas novedades con respecto a otras ediciones de los LUDI:


-en el taller TEMPORE CAPTO. Hemos conseguido a réplica de la clepsidra ateniense realizada por Antiqua Excelsa, que ha completado los relojes de agua de Ctesibio y de Platón.

Además hemos creado un nuevo planteamiento didáctico centrado en la recreación de la jornada de un senador y sus actividades cotidianas en función del momento del día.








-en el taller AETATES HOMINIS. Nuestro pequeño infans ha tenido varios regalos, por un lado el taca-taca  que han construido nuestros compañeros Salut y Toni. Ypor otro la réplica de una hucha romana con la imagen de Mercurio quien lo protegerá a partir de ahora.

También hemos introducido novedades en cuanto a las actividades de ambos talleres con nuevos relojes de sol y nuevos anillos natalicios











Queremos agradecer de corazón a todos la ayuda que nos han prestado durante estos días, tanto  compañeros, como monitores y alumnos, pues sin el esfuerzo de cada uno de ellos estos LUDI no hubieran sido posibles. 

Plurimas gratias omnibus!!
¡Nos vemos en los LUDI SAGUNTINI MMXV!

diumenge, 21 d’abril del 2013

Un año más...




El foro
...me encuentro despidiendo los LUDI SAGUNTINI con el regusto que dejan las cosas bien hechas y la tristeza del fin. Efímera esta tristeza, cierto, porque vendrán los del 2014 y, mientras llegan, seguiremos trabajando con el mismo ahínco y cariño que lo hemos hecho siempre, para que vuelvan a ser un éxito de público, de energía y de actividad desbordada.
Aetates Hominis: Infantia
Eso pienso yo; ahora sólo espero que no hayamos defraudado a los numerosísimos asistentes a esta edición, llegados de todos los puntos de la Comunidad y más allá. Desde Tempore Capto y Aetates Hominis no tenemos más que palabras de agradecimiento a todos los que pasaron por los talleres, por el Forum Classicum y a los que estuvieron en la Pompa Musarum y asistieron a la representación de Hipsípila, que hizo posible el grupo KOMOS y que tuvo lugar el último día, viernes, con gran asistencia, una vez más, de participantes y público. 

Erató y su séquito: Arquíloco, Alceo y Safo
Nuestros líctores
  
Actividad Aetates Hominis
Por supuesto, todo este montaje, como siempre, no hubiera podido llevarse a cabo si la organización y la ayuda de monitores e intendencia no hubiese sido tan efectiva como cada año hasta la fecha. Queremos, también, felicitar a Prosopon Sagunt por su acierto con las obras escogidas, por su eficiencia y porque el èxito de los LUDI radica, en buena medida, en ese tandem increible que forman talleres y teatro.



Y os dejo con el vídeo de la Pompa, cortesía de Ana Ovando. ¡Que lo disfrutéis!





Y aquí tenéis todas las fotos de los IX LUDI SAGUNTINI

¡¡A todos, gracias un año más!!
                                                                                                          

Representación de Hipsípila


dissabte, 28 d’abril del 2012

Ludi Saguntini MMXII

Ha terminado la edición de los LUDI SAGUNTINI MMXII  con la visita a Sagunto de miles de estudiantes para asistir a las magníficas representaciones teatrales, para realizar los talleres de cultura clásica y las actividades del foro. En esta ocasión los talleres TEMPORE CAPTO y AETATES HOMINIS, presentes en los LUDI desde 2006 y 2010 respectivamente, no se han ofertado sino que han permanecido clausi statu quo. A pesar de ello personalmente he podido disfrutarlos de otra forma ayudando al resto de compañeros a llevar a cabo sus talleres, atendiendo a quienes se acercaban curiosos, preparando materiales... y desde luego participando activamente en la recreación que desde la SAGUNTINA DOMUS BAEBIA se realiza para contribuir a la fiesta del latín  TOTUM IN LINGUA LATINA de la clausura de los LUDI.
Una bella SUPPLICATIO AD DEOS realizada con la esperanza de que los dioses olímpicos retornen la situación a su orden natural y regrese la armonía. 
Imagen de Federic Aznar

Nos unimos a los ruegos expresados en ella y confiamos en que podamos seguir celebrando los Ludi Saguntini muchos años

O dii inmortales, nostras preces prosperetis ut quotannis Ludi Saguntini celebrentur.

Sigamos el consejo de Horacio (Odas II, VII) que nos proponen nuestros compañeros de la Revista Saguntina en su última edición

rebus angustis animosus
atque fortis appare; sapienter idem
contrahes vento nimium secundo
turgida vela.
En las situaciones difíciles muéstrate animoso
y fuerte; de igual manera, con prudencia,
arriarás las hinchadas velas
ante un viento demasiado favorable.



Y hagamos nuestro el lema que cierra su portada:





Relieve de Hércules nilótico- Museo de Sagunt


fluctuamus nec mergimur

somos batidos por las olas, pero no nos hundimos




Nos vemos en los LUDI SAGUNTINI MMXIII!!

dissabte, 16 d’abril del 2011

Finalizan los Ludi Saguntini 2011

Ludi Saguntini clausi sunt. Esta es la frase que justo ayer, último día de los Ludi Saguntini 2011, retumbó en todos los oídos de los presentes en el teatro de Sagunto. Con ella quedaba clausurada esta última edición y se daba paso a la representación de la Aulularia de Plauto que llevó a cabo el grupo teatral Molotov de Millau. Como todos los años, desde que se iniciara en el 2009, la representación fue precedida de la recreación de una Pompa que esta vez rememoraba y celebraba las Cerealia, en honor a Ceres, y las Fordicidia, en honor a la diosa Tellus. Una comitiva encabezada por músicos partió de la Saguntina Domus Baebia camino del teatro. La formaban dos Lictores, dos Ediles Curules, las Vestales, el Flamen Cerealis, sus ayudantes y los oferentes, todos vestidos de blanco, como exige el ritual. Los Lictores, en latín, explicaron al público la celebración que estaban a punto de presenciar y le pidieron guardar silencio. Siguieron nuestros particulares Ediles Curules con un discurso, en griego y en latín, que dio paso al sacrificio de una cerda a Ceres llevado a cabo por nuestro Flamen Cerealis. Durante el discurso, las vestales prepararon la Mola Salsa y recogieron las cenizas de las vacas preñadas sacrificadas en las Fordicidia. Finalmente se le ofrecieron a Ceres ofrendas de miel, flores, leche y cereales.


La semana ha sido, como en todas las ediciones, frenética, pero esto es, precisamente, lo que la hace especial, lo que nos estimula y nos anima a seguir. La buena acogida que siempre tienen las actividades que ofrecemos por parte de los alumnos y de los profesores de los distintos centros que nos visitan es para nosotros el acicate imprescindible que justifica y da sentido a lo que hacemos. Por tanto, gracias a todos por vuestra presencia, vuestro interés, vuestra participación, vuestra paciencia…










Por nuestros talleres, Tempore Capto y Aetates Hominis: Infantia, han pasado aproximadamente 800 alumnos. A todos y cada uno damos las gracias por el buen comportamiento observado y pedimos disculpas por los posibles retrasos, a veces inevitables, y fallos que, como humanos, cometemos. Esperamos haber sido capaces de enseñarles algo nuevo y, si así fuese, que sepan sacar provecho de lo que los talleres les ofrecían. Nosotras sí hemos aprendido de ellos, siempre se sacan lecciones y de todo y todos se aprende siempre algo.

Mención especial merecen nuestros alumnos y alumnas (IES Consuelo Aranda de Alberic e IES Càrcer, de Càrcer), que se ocuparon de nuestra representación en el Forum Saguntinum, por su ayuda desinteresada y siempre bienvenida. ¡Gracias, chicos!








Por último, nuestro grupo participó también, como cada año, en la Revista Saguntina con un artículo sobre los Ritos de Paso en Grecia, que pretendía ampliar lo que ya se trabaja en el taller Aetates Hominis: Infantia, centrado básicamente en Roma. Desde este enlace podéis descargar la revista, cuya lectura os recomiendo porque todos los artículos son de gran interés.

Quien quiera seguir una crónica detallada del día a día de esta semana puede leerla aquí, así como, aquí pueden verse todas las imágenes de estos días.

Acabaron los Ludi 2011, pero ya empezamos a preparar los siguientes. ¡¡¡Nos volveremos a encontrar, pues, en los LUDI SAGUNTINI 2012!!!


diumenge, 3 d’abril del 2011

Taller TEMPORE CAPTO y AETATES HOMINIS

El taller Tempore Capto, formado por Salut Ferrís, Lluïsa Merino, Juanvi Santa Isabel y Amparo Moreno comenzó su participación en los Ludi Saguntini MMVI, tal como podéis ver en esta notícia de abril de 2006.

Empezamos centrándonos en la medición del tiempo en la antigüedad: desde las explicaciones míticas a los calendarios y su evolución, los relojes de sol y de agua, las jornadas diarias de los hombres y mujeres romanos, completándolo con las festividades que jalonan todo el calendario de tipo guerrero, agrícola y de fertilidad o dedicadas a honrar a los muertos.

Recuerdo bien cuando reunidos en mi casa decidimos el nombre que le daríamos al taller. Son muchas las expresiones relacionadas con el tiempo, algunas muy conocidas y otras no tanto, que podéis ver en este completo listado. De todas ellas elegimos TEMPORE CAPTO, aprovechada la ocasión, expresión latina usada por Tito Livio y Virgilio.
  • Tito Livio en su obra Ab urbe condita, libro III, IX, 7 dice
[7] insidiatum eum et tempore capto adortum rem publicam.

Echábale en cara que aprovechando las circunstancias había dirigido sus ataques a la república

  • Virgilio por su parte la utiliza en La Eneida, libro XI, 783

telum ex insidiis cum tandem tempore capto

por fín llegada la ocasión, desde su escondite lanza su dardo

Elegimos TEMPORE CAPTO porque entendimos que recogía nuestra intención de aprovechar el momento del taller al máximo para poder sintetizar en una hora ¡lo que se ha tardado siglos en conocer!

Pues bien, desde el curso pasado nuestras inquietudes se han dirigido también al tiempo individual a la vida de las personas, de manera que en los Ludi Saguntini MMX y en la Domus Baebia presentamos el curso pasado, de forma un poco experimental, el taller Aetates Hominis.

Finalmente el taller de las Etapas de la vida se ha ofertado este año de manera regular en el Aula de Cultura Clásica Domus Baebia y se va a realizar de manera independiente en los Ludi 2011.

Al igual que hicimos con el taller del tiempo en la antigüedad hemos elaborado unos cuadernos didácticos sobre las diferentes etapas de la vida que cuentan con una parte teórica y unas actividades finales para trabajar con los alumnos. Son éstos que aquí os enlazo y que pondremos en el margen izquierdo en el apartado de Cuadernos.


Y como empezamos también una nueva evaluación (¡la tercera ya!) os dejamos el enlace al calendario de la tercera evaluación 2010-2011 que os ofrecemos para usar en clase.

Confíamos en que nuestros trabajos os sean útiles y resulten interesantes.

Salutem plurimam!

diumenge, 25 d’abril del 2010

Y ACABARON LOS LUDI

No pudieron haber empezado, y haber acabado, mejor de lo que lo hicieron. Esta vez no sólo nos acompañaron la ilusión y las ganas de quienes asistieron a los talleres, la ilusión y las ganas de quienes los impartían, como siempre, sino que, además, todos los dioses estuvieron de nuestro lado y tuvieron a bien contener la conocida furia del amontonador de nubes. Llegaron más alumnos que nunca, las plazas (estrenábamos otra), el teatro, las calles y los talleres hervían de alumnos deseosos de pasar un día agradable y, aunque el cansancio, inevitablemente, se apodera poco a poco de los talleristas y organizadores, nunca tiene tanta fuerza que acabe venciendo. La gens classica, como dice nuestro estimado Hermes, tiene mucho vigor y está más viva que nunca.

En Tempore Capto tuvimos la ayuda inestimable de nuestros alumnos, que se encargaron de nuestra representación en la plaza, y la asistencia a nuestro taller de un total de 340 alumnos, desde 1º de la ESO hasta 2º de Bachillerato, repartidos a lo largo de la semana. Nuestro taller crece y durante estos días hemos tenido ocasión de estrenar, aunque no de forma oficial, otro apartado del mismo y en el que hemos estado trabajando últimamente: Las edades de la vida (el tiempo visto desde otra perspectiva, aquella que ofrece el tiempo vivido por las personas), dentro del cual nos hemos centrado en la Infancia y cuya actividad, el anulus natalicius, ha tenido muy buena acogida. Para el año que viene, este apartado saldrá oficialmente como taller y podrá ser elegido libremente por quien así lo desee.

Y como no nos gusta parar, tenemos entre manos más sorpresas que, si los dioses quieren, se harán públicas el próximo curso.

Gracias Paula, Josep, Gabi, Mónica, Aurora, Marina, Cristina, Marta, Laura y Lorena por vuestra ayuda desinteresada; gracias también, como siempre, a los que hacen posible que esta semana pueda llevarse a cabo y lo haga, además, con tanto éxito y gracias, finalmente, a todos los que asistieron a nuestro taller. Esperamos que fuera de vuestro interés y pasarais un rato agradable, nosotras así lo intentamos.

El sello de oro, el colofón de esta increíble y entrañable semana, fue la representación in lingua latina del Miles Gloriosus y la pompa Vinalia que en procesión, desde la Domus Baebia, llegó al teatro romano engalanado de túnicas, estolas y togas para la ocasión.