Los vientos, entendidos como energía, desempeñan un papel importante en los mitos, en los que en muchas ocasiones han sido protagonistas, de las primeras civilizaciones. Desde la civilización sumeria a la romana, representaban una de las fuerzas primarias y elementales de la naturaleza. Sí fueron, sin embargo, conocidos y fuertemente respetados en el arte de la navegación, lo que permitió a Grecia ser una gran potencia en el mar. Episodios que lo demuestran hay muchos en la literatura griega, baste recordar la espera de Agamenón para salir hacia Troya (y las consecuencias que tuvo) y el frustrante retorno de Odiseo a Ítaca.
Los principales vientos, que no los únicos, son ocho, que se identifican con los ocho puntos cardinales: Norte, Sur, Este, Oeste, Nordeste, Noroeste, Sureste y Suroeste.

Bóreas (Norte)
Dios del Viento del Norte. Vive en Tracia, que, para Grecia, es el país frío por excelencia. Es hijo de Eos y Astreo, hermano de Zephyros y Notos. Pertenece, pues, a la estirpe de los Titanes, seres que personifican las fuerzas elementales de la Naturaleza. Tenía un templo en Atenas, en la orilla del rio Iliso, y cada año los atenienses celebraban fiestas en su honor: las Borcasmas. Se le representa iconográficamente como un hombre alado, viejo y con barba, de cabellos duros y ásperos, vestido con túnica, calzado con coturnos hasta media pierna y llevando en la mano un Caracol de Mar a través del cual sopla el aire frío, haciendo el ruido característico del viento.
Notos (Sur)
Notos es el dios del Viento del Sur, cálido y cargado de humedad. Es hijo de Eos y de Cetreo y, por tanto, hermano de Boreas y Zephyros. Ovidio lo muestra de elevada estatura, viejo, con los cabellos blancos, de aspecto tétrico y una tela atada alrededor de su cabeza, mientras el agua gotea desde todas las partes de sus vestidos. Juvenal, en cambio, lo representa en Creber et aspirans rursus vocat Auster in altum (Aen. V, 764)
Apeliotes (Este)
Apeliotes es el dios del Viento del Este, hijo de Eos y Astreo. Él es el encargado de hacer soplar el viento que madura los frutos. Se decía que vivía cerca del palacio de Helios, hacia el Oriente, y, por ello, se le conoce también como «el viento cruzado», porque va guiando los rayos del sol. Iconográficamente se le representa como un hombre alado, joven, sin barba, completamente vestido con una túnica, con coturnos, y llevando en las manos parte de un manto dentro del cual hay una gran cantidad de frutos y cereales. En la mitología, a veces hay confusiones frecuentes entre el dios viento Apeliotes y el dios viento Euros: hay quien atribuye a Apeliotes, no la dirección Este de la rosa náutica, sino la dirección Nordeste, quedando, entonces, la dirección Este para el dios Euros.
Zephyros (Oeste)
Zephyros es el dios del Viento del Oeste, hijo también de Eos y Astreo. Los poetas griegos y latinos lo han honrado porque llevaba el fresco a las zonas cálidas que ellos habitaban. Su soplo, dulce y poderoso al mismo tiempo, da vida a
Kaikias (Nordeste)
Kaikias es el dios del Viento del Nordeste, hijo de Eos y Astreo, y el encargado de lanzar granizo, que lleva dentro de un escudo que sostiene en sus manos, sobre todos los que se encuentran debajo de él. Se le representa como un hombre alado, viejo, con barba, completamente vestido con túnica y descalzo.
Skiron (Noroeste)
Es el dios del Viento del Noroeste, hijo de Astreo y de Eos. Por ser un viento frío y seco, se le asocia directamente con el inicio del invierno. Iconográficamente se le representa como un hombre alado, viejo y barbudo, con los cabellos desordenados, completamente vestido con túnica y calzando coturnos. Lleva entre sus brazos un vaso de bronce del que saca cenizas ardientes.
Euros (Sudeste)
Euros es el dios del Viento del Sudeste. Hijo de Eos y de Astreo, o tal vez de Tifón. Es el hijo preferido de Eos, viene de Oriente y vuela con los caballos de su madre. Horacio lo describe como un dios impetuoso y Valerio Flaco como un dios desgraciado por las tempestades que ha ocasionado. Los modernos, en cambio, lo representan como un joven alado, más calmado y dulce, que por donde pasa va sembrando flores.
Lips (Sudoeste)
Es el dios del Viento del Sudoeste, hijo de Astreo y de Eos. Lleva en las manos la popa de un barco en actitud de ir dirigiendo uno él mismo. Se le representa como un hombre alado, muy joven, sin barba, vestido con túnica y descalzo, sosteniendo entre sus manos el timón de una nave. Su función dentro de la mitología griega no está muy definida.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada