Uno de los elementos básicos en el vestido de la novia en Roma es el cinturón (cingulum) con el nudo de Hércules que la pronuba coloca a la joven y que únicamente desata el ya esposo una vez estén en el lectus genialis.
Oribasio
en su tratado sobre cirugía da la descripción técnica del nudo, y nos dice que se
hace con dos bucles, que se pasan uno sobre el otro quedando por una
parte una argolla y por otra dos cabos. Si se corta la argolla por
el centro y se estiran los cuatro cabos, obtenemos la forma del nudo.
¿Qué
simbolismo contienen el cinturón y el nudo de Hércules?

Cingillo
noua nupta praecingebatur quod uir in lecto soluebat, factum
ex lana
ouis, ut sicut illa in glomos sublata coniuncta inter se sit, sic uir
suus secum cinctus uinctusque esset. Hunc Herculaneo nodo uinctum uir
soluit ominis gratia, ut sic ipse felix sit in suscipiendis liberis
ut fuit Hercules qui septuaginta liberos reliquit (Fest, p.
55 L);
La
novia iba ceñida por un cinturón que el esposo desataba en el
lecho. Este cinturón estaba hecho de lana de oveja, y significaba
que, como la lana dividida en vellones, estaba unida entre sí, así
también el esposo estaba atado y unido. El marido desataba este
cinturón con el nudo de Hércules como presagio de que será feliz
con el nacimiento de tantos hijos como tuvo Hércules, que fue padre
de setenta.
Otros
autores, como Macrobio en Saturnalia I, 19, 16, mantienen esta opinión de que el nudo de Hércules favorece
la fertilidad de la pareja y así vemos para él el
nudo de Hércules es el nombre dado a la unión que forman las dos
serpientes que adornan el caduceo de Mercurio.
Da
al nudo el valor de unión simbólica ya que una serpiente es macho y
la otra hembra por lo que concluye que el nudo de Hércules es la
unión de hombre y mujer para engendrar un ser humano. El beso de las
serpientes representa el amor y el nudo la necesidad.
La
descripción
del caduceo de Mercurio con el nudo de Hércules formado por las dos
serpientes es la siguiente:

El nudo de Hércules es el más representado desde la antigüedad y lo
podemos ver en cinturones, anillos, diademas y broches de diferentes
momentos históricos, entre los egipcios, etruscos, griegos, romanos.
Y no siempre vinculado con el matrimonio o la fertilidad.
![]() |
Diadema del s. II a. C. Túmulo de Artiujov. Hermitage. |
Plinio (NH 28, 17, 63) nos da un testimonio que nos abre otra interpretación relacionada
con la salud
ya que afirma que
una herida cubierta con una venda anudada con este nudo tendrá una
curación casi milagrosa.
Vulnera
nodo Herculaneo praeligare, mirum quantum odor medicina est
Es
sorprendente hasta qué punto atar las vendas de las heridas con el
nudo de Hércules supone una curación más rápida
Plinio (NH 28, 17, 64) añade también que anudar así el cinturón da buena suerte,
sin duda por su valor apotropaico, se supone que el nudo tenía
cuatro vueltas pues dice
Y
también dicen que tiene cierta utilidad ceñirse todos
los días con ese nudo, puesto que Demetrio, en un volumen escrito,
nos ha contado que el número cuatro está dedicado a Hércules
Es
el mismo nudo que vemos en las estatuas de las vestales. La vestal es
la virgo por excelencia, y su pureza debe permanecer intacta por lo
que está protegida por un cinturón anudado con el nudo de Hércules que nadie desataría.
También
Séneca (Ep
morales a Lucilio. 87, 38) hace
referencia a la creencia en el valor protector del nudo y la
dificultad para deshacerlo:
Bonum
animum habe : unus tibi nodus sed Herculaneus restat
Ten
ánimo: solo te queda un nudo, pero es el de Hércules.
Así
pues podemos concluir que está dotado de poderes mágicos, es
apotropaico, evita el mal, y aleja toda agresión que amenace la
integridad de la joven novia y que su uso se debía a que
era un nudo fuerte, sólido y difícil de deshacer pero además tenía
un gran valor como amuleto protector de maleficios.
En
la actualidad se llama nudo llano o de rizo y podemos verlo en el emblema scout. En él se observan
dos nudos, uno
que une los tres pétalos de la flor de lis que representa la Hermandad
Mundial Scout y el segundo nudo "Llano o Rizo", en la
cuerda alrededor de la flor de lis que representa la unidad del Movimiento Scout Mundial.
Como hemos visto al centrarnos en el nudo de Hércules, los nudos mantienen un simbolismo y connotaciones mágicas aún hoy por lo que dedicaremos el próximo artículo a los efectos maléficos o benéficos de los nudos.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada