dilluns, 3 de novembre del 2008

Cuadrante solar de Cartago

Descripción

Adquirido por la Sociedad de Amigos del Louvre, este cuadrante solar de época imperial es un ejemplo excepcional de skaphe (cuadrante cóncavo), provisto de un orificio por el que pasa la luz y dos asas laterales y molduras concéntricas en el fondo exterior. Tiene la forma de un vaso, el skyphos, muy de moda en la vajilla romana de lujo desde el final de la República y en el s. I a.C.: el nombre del mes de agosto traza el límite cronológico y de datación del cuadrante, puesto que se le dio el nombre de augustus al mes sextilis en el 8 a.C., en honor del emperador Augusto. Sus paredes están adornadas de ramas de encina cargadas de bellotas. La decoración se ve interrumpida por un orificio circular practicado en la pared y por una muesca profunda para facilitar su fijación a un pedestal o columna. Su forma es perfectamente semiesférica, de mármol y probablemente de factura griega. El orificio que hace de gnomon tiene 5 cm de diámetro y estaba recubierto por una placa metálica, desaparecida, de forma semicircular en la que también había practicado un orificio, mucho más pequeño, de entrada de luz. Esta placa estaba unida al mármol por 16 remaches de plomo y venía a funcionar como el diafragma de una cámara fotográfica, reduciendo a un grueso punto de luz la mancha solar sobre la pared interior de la copa. Esta pared, además, se encuentra rebajada en un buen tramo, centrado respecto del orificio, para impedir que los rayos solares encuentren algún obstáculo y puedan penetrar en la copa incluso en las últimas horas del día. El diámetro del cuadrante, de asa a asa, es de 73 cm, su altura de 30 cm y su diámetro interior de 49 cm.

En su interior, perfectamente pulido, se observan tres tipos de incisiones:

1- Siete curvas cerradas que parecen casi circulares, pero que en realidad se desarrollan en tres dimensiones, excepto la cuarta que es un círculo. Estas curvas no son concéntricas, pues todas ellas pasan por el centro del orificio que hace de gnomon. La más exterior pasa muy cerca del borde de la copa.

2- Once líneas irregulares que se extienden de la primera a la última curva y que las cortan bajo los ángulos más o menos cercanos al ángulo derecho y delimitando, sobre cada una, segmentos iguales entre ellos, de dos en dos, de una parte y de otra del eje de simetría constituido por la línea central. Sobre la cuarta curva, los segmentos son todos iguales.

3- Inscripciones en caracteres griegos en mayúscula que se refieren a cada una de las siete curvas. La primera curva, la más exterior, está anotada por 6 palabras y parece que lo mismo ocurría en la curva más interior, aunque hay demasiados caracteres borrados como para poderlo asegurar.

Yendo de la curva más exterior a la más interior, encontramos:

1- Círculo del solsticio de verano / Octavo día antes de las Calendas de Julio

2- Octavo día antes de las Calendas de Junio / Octavo día antes de las calendas de agosto.

3- Octavo día antes de las calendas de mayo / Octavo día antes de las calendas de septiembre.

4- Octavo día antes de las calendas de… (abril) / Octavo día antes de las calendas de octubre.

5- Octavo día antes de las calendas de marzo / Octavo día antes de las calendas de noviembre.

6- Octavo día antes de las calendas de… (febrero) / Octavo día antes de las calendas de diciembre.

7- Círculo (del solsticio de invierno) / Octavo día antes de las calendas de enero.

Ha de hacerse notar la mezcla de palabras auténticamente griegas y de palabras que designan los doce meses del calendario juliano que notan latín pero en caracteres griegos. Llama la atención también el empleo de la letra griega eta mayúscula (H) para designar, con valor numeral, el octavo día, aunque ella misma ocupa el séptimo lugar en el alfabeto griego, y ello se debe a la desaparición de una letra, la digamma, en época clásica. La digamma subsistió con su valor numeral y eta quedó para el número ocho. Y aún, que la curva exterior viene designada, a la vez, por una fecha y por su posición astronómica sobre la eclíptica (solsticio de verano), lo mismo que la más interior (solsticio de invierno).

Funcionamiento

El cuadrante se mantenía fijado de forma vertical con la cara interna vuelta hacia el observador y el orificio dirigido al cielo.

Las once líneas que cortan las 7 líneas curvas notan las doce horas diurnas, más largas en verano y más cortas en invierno, en que estaba dividida una jornada romana. El punto de luz debido al rayo de sol que penetra por el orificio indica el mes, el día y la hora. Su posición correcta es meridional y se obtienen resultados dándole una inclinación que vaya en función de la latitud de instalación.

El reloj está construido para una latitud de 41⁰, lo que quiere decir que, si proviene de Cartago, cuya latitud es menor, muy probablemente fue transportado allí.


Tipología

Vitruvio, y su De architectura, es la fuente fundamental para conocer los relojes solares de la Antigüedad. En el libro IX, cap. 8, ofrece una lista de 10 modelos diferentes y los atribuye a 10 inventores, aunque su descripción, o la falta de ella, resulta confusa (precisamente esto hace que sea difícil tipificar el cuadrante del Louvre) y sus inventores, prácticamente desconocidos:

1- Hemicyclium excavatum ex quadrato succisum (Beroso el Caldeo)

2- Scaphe hemisphaerium (Aristarco de Samos)

3- Discum in planitia (Aristarco de Samos)

4- Arachné (Eudoxo de Cnido, también atribuido a Apollonio)

5- Plinthon, llamado también Lacunar, instalado en el circo Flaminius (Scopinas de Siracusa)

6- Pros ta istoroumena (Parmenio)

7- Pros pan klima (Teodosio y Andrias)

8- Pelecinum (Patrocles)

9- Conum (Dionisodoro)

10- Pharetra (Apollonio)

Después de esta lista, Vitruvio prosigue diciendo: «[…] Estos hombres y muchos otros nos han legado todavía otros tipos de cuadrantes, tales como conarachné, el plinto cónico y el antiboreum» (el plinto cónico recibe también el nombre de eugeniaton)

Puede resultar interesante, para obtener una vista conjunta de todas las hipótesis relativas a los relojes solares de la Antigüedad, leer la obra de Aldo Trinchero, Orologi solari antichi.

Varias han sido las interpretaciones para el cuadrante de Cartago, pero la más conocida es aquella que lo cataloga como de tipo Arachné (Denis Savoie y Roland Lehoucq, Revue d’Archéométrie). La compleja red de líneas que cubren el interior del vaso puede hacer pensar en un cuadrante de este tipo. Con más certeza, sin embargo, puede afirmarse que el cuadrante pertenece al tipo de los escafes (del gr. Skaphein, cavar, vaciar en el grabado) o cuadrantes cóncavos con orificio que filtra la luz del sol. Otros autores recientes lo hacen perteneciente al tipo antiboreum, como al cuadrante encontrado en Pérgamo (Gibbs Sharon L., Greek and Roman Sundials). No hay que olvidar, sin embargo, que, por etimología, antiboreum sería un cuadrante orientado a Bóreas, es decir, al Norte.

Lo bien cierto, por otra parte, es que hay 24 cuadrantes de este tipo en el mundo, aunque la mayoría en estado muy fragmentario, y de ellos, quizás sólo 3 ó 4 presentan elementos esculturales interesantes, pero ninguno de ellos contiene indicaciones gnomónicas tan completas como el que nos ocupa.

Además de este reloj, Cartago ha ofrecido otros dos:

1- Un cuadrante cónico (Gibbs: 3088)

2- Un cuadrante plano vertical con los nombres de los meses romanos escritos en caracteres latinos (Gibbs: 5021)