divendres, 16 de desembre del 2011

Καλά Χριστούγεννα


Un año más se acerca la Navidad_ las Saturnalia romanas, las Kronia griegas_ y una año más queremos desde aquí desearos un Feliz Fin de duro Año de crisis, un buen descanso merecido, y mucha salud y fuerza de voluntad para encarar el Año Nuevo, que promete ser tan duro como este, con energías renovadas. No lo tenemos fácil, lo sé, pero estamos aquí y seguimos al pie del cañón para demostrar a los escépticos que querer es poder (y acabo de caer en el tópico). No quisiera caer tampoco en ese otro tópico navideño: todo amor, paz y felicidad, pero sí me gustaría desearos todas esas cosas ¡Ojalá con desearlo fuera suficiente! En cambio, sí puedo auguraros que el 2012 volverá a ser otro año de duro trabajo y espero que sepamos llevarlo con AMOR, con PAZ, con FELICIDAD y con una GRAN SONRISA. Así, desde Hortus Hesperidum y de parte de todos sus componentes, FELIZ NAVIDAD A TODOS, aunque este año lo haremos también en griego:

Καλά Χριστούγεννα σε όλους και καλές Γιορτές!

Y os lo decimos también con música, con la versión griega de uno de los villancicos más tradicionales y su letra. Que lo disfrutéis.

Άγια Νύχτα

Άγια Νύχτα, σε προσμένουν
με χαρά οι Χριστιανοί
και με πίστη ανυμνούμε,
το Θεό δοξολογούμε
μ' ένα στόμα, μια φωνή,
ναι, με μια φωνή...

Η ψυχή μας φτερουγίζει
πέρα στ'άγια τα βουνά,
όπου ψάλλουν οι αγγέλοι
απ' τα ουράνια θεία μέλη,
στο Σωτήρα "Ωσαννά"
ψάλλουν "Ωσαννά"

Στης Βηθλεέμ ελάτε όλοι
τα βουνά τα ιερά
και μ' ευλάβεια μεγάλη
'κει που Άγιο Φως προβάλλει
προσκυνήστε με χαρά
ναι, με μια χαρά.






Χρόνια Πολλά!!

diumenge, 11 de desembre del 2011

Relojes de sol en la serie ROMA de HBO

Alrededor del calendario que ya comentamos en un post anterior se observan dos relojes solares en la parte inferior y en el lado derecho. Aunque las imágenes no nos permiten verlos con mucho detalle creemos poder identificarlos.

Fotograma de la segunda temporada, episodio 7, (24:52 min)


  • El que se encuentra en la parte inferior es en realidad un conjunto de dos relojes hallados en la Villa de Escipión en Herculano (s. I d.C.). Aparecen descritos y dibujados en la obra de Antonini y en The book of Sundials de A. Gatty.

Primera temporada, episodio 4 (5.5 min)



El superior es vertical y las líneas horarias trazadas en un cilindro tienen forma oval y no circular. El reloj inferior es hemiesférico, y aparece rodeado por dos figuras femeninas alada, que quizá sean la personificación de las Horas. Actualmente se encuentra en el Museo de las Termas de Diocleciano pero no está expuesto al público.











  • En cuanto al otro que se ve en la parte superior de la pared de la derecha por el tipo de diseño corresponde a un reloj solar horizontal como los hallados en Pompeya, Roma,…lo que lo hace más peculiar es que está dentro de un círculo por lo que sólo hemos encontrado dos que pudieron servir de modelo, el de Aquileia y el de Roma.

  • el reloj de Aquileia

Reloj solar horizontal grabado en piedra de Aurisina de 2m x 1 m aproximadamente que está rebajada en el interior, dejando los bordes levantados unos 4 cm. Parece una mesa porque está rodeada por un banco del mismo material en forma de U.

Fue hallado en 1878 en Aquileia y datado según Kenner en época del emperador Cómodo, hijo de Marco Aurelio, a fines del siglo II y como se encontró en las ruinas del circo se cree que probablemente servía para marcar el tiempo de los juegos.

Ha sido llamado por algunos, como Gibbs, discus in planitia, por su diseño circular, pero se les objeta que no es una piedra circular, sino plana con el dibujo del circulo debido a la presencia de los nombres de los vientos. Otros apoyándose en la expresión de Vitruvio y dado que también se encontró en el circo de la ciudad consideran que es un lacunar o plinthium.


...plinthium sive lacunar, quod etiam in circo Flaminio est positum, Scopinas Siracusius (...dicitur invenisse...)...


El gnomon se sitúa al norte y la esfera está formada por once líneas horarias, la equinoccial y las de los solsticios. El conjunto está en un círculo dividido en ocho partes marcadas por los nombres de los ocho vientos: DESOLINUS, EURUS, AUSTER, AFRICUS, FAONIUS, AQUILO, BOREAS, SEPTENTRIO. Se lee la firma del autor M.ANTISTIUS EUPORUS FECIT.

Un completo estudio de Paul Auber sobre este reloj con las hipótesis sobre su uso en el circo podéis leer en la revista GNOMONICA



  • el reloj de Roma, hallado en 1814 cerca de la Via Appia, es de mármol pentélico y en él aparecen escritos en griego los 12 vientos.

















La objeción que podemos hacer, además de la cronológica pues es del siglo II, es que se trata de un reloj horizontal, que ha sido colocado en vertical sobre una pared que no está totalmente expuesta al sol, sino que queda bajo un arco.Las imágenes de los relojes de sol que están en Panoramio son de Nicola Severino y los dibujos del libro de A. Gatty The book of Sundials

Algunos de estos relojes solares han sido tratados en el calendario MMXII que hemos elaborado para este año puesto que el tema elegido han sido justamente los diferentes tipos de relojes de sol y de agua. Hemos hecho una selección de trece relojes desde los más conocidos como el hemiciclo a otros más curiosos por ser portátiles, miniaturas, verticales, horizontales, o dobles como es el llamado de la Villa de Escipión.


dimarts, 6 de desembre del 2011

Camafeo II: Camafeos notables


En este segundo post dedicado al camafeo, nos detendremos a analizar algunas de las piezas más notables llegadas hasta nosotros. Por su interés, dejaremos para un tercer post una de las joyas más complejas: El Gran Camafeo de Francia.

Los temas tratados en los camafeos, tanto griegos como romanos, son de carácter mitológico, o bien emperadores o príncipes.

Camafeo Gonzaga

Se trata de un ónice tallado en tres estratos que representa, probablemente, a Ptolomeo II Filadelfo y a Arsínoe II. Procede de Alejandría, es del período helenístico, del s. III a.C., y mide 157 x 118 mm. Adquirido en 1814, fue un regalo de Josefina Beauharnais a Alejandro I y se conserva en el museo del Hermitage (inv. nº GR 12678)

Muestra el perfil de la pareja imperial idealizados ambos como dioses en su ἱερὸς γάμος: sobre la cabeza de ella se aprecia el velo de novia y una corona de laurel, también se aprecia una corona sobre el casco de él, decorado en la parte superior con una estrella y alas de dragón. Sobre la armadura se ve la cabeza de Medusa y Fobos. El hecho de estar inspirado en la figura de Alejandro de Macedonia no extraña, dado que los sucesores de aquél perpetuaron en la medida de lo posible ese estilo para dejar patente su origen.

Los expertos han debatido durante mucho tiempo la fecha y el lugar de origen de esta obra maestra. El lapso de tiempo abarca, al menos, tres siglos y las diferencias de opinión siguen existiendo. Hoy en día la mayoría de los estudiosos considera que proviene de Alejandría, donde el arte de grabar piedras preciosas alcanzó un gran desarrollo. Esta teoría parece verse confirmada por los estudios iconográficos y el vínculo observado a menudo con la tradición egipcia. También hay que tener en cuenta las similitudes con esculturas en relieve de Alejandría y el hecho de que la cultura griega, su mitología, estuviese tan presente en la corte de los Ptolomeo. El estilo y la naturaleza del grabado, a diferencia de la tradición romana, ha animado a muchos expertos a cambiar la fecha de la primera época helenística, cuando el retrato de doble perfil empezó a emerger. Conocido como iugata capita, este estilo se caracteriza precisamente por la presencia de un segundo perfil que apenas se deja entrever detrás del que aparece en primer término.

Respecto a la pareja representada, ha habido a lo largo de los siglos varias interpretaciones. Ya desde el Renacimiento, se ha visto en ella la representación de otras parejas importantes de la Antigüedad: Augusto y Livia; Germánico y Agripina; Alejandro Magno y su madre Olimpia Posteriormente, se quiso ver a Adriano y su esposa Sabina; Nerón y su madre, Agripina; Nerón y Antonia; Druso el Joven y Livila; también sugirió parejas de soberanos helenísticos: Ptolomeo I yEnlaceEurídice; Ptolomeo X Alejandro y Cleopatra III e, incluso, Mitrídates Eupátor. A partir del hecho de que la mayoría de los estudiosos coincide en su origen alejandrino, quedan, evidentemente, excluidas todas las interpretaciones que dan como posibles parejas de origen romano u oriental, pero con el paso del tiempo se forjaron dos teorías, que tienen sus partidarios y sus detractores, y que siguen estando de actualidad: la primera de ellas interpreta a la pareja como Alejandro Magno y Olimpia; la segunda, como Ptolomeo II y Arsínoe II. Se muestran partidarios de la primera de ellas J. Krause, A. Furtwängler, J. Bernoulli, A. Heckler, G. Lippold, M. Bieber, G. Richter y G. Wirth. Quienes se inclinan por la segunda de ellas aducen la falta de información que permita asociar una pareja femenina a Alejandro Magno y el hecho de que este esté representado con las características propias de la dinastía de los Ptolomeo. Esta opinión fue sugerida por J. Eckhel y desarrollada por EQ Visconti, con el apoyo de C. Davenport, A. Springer, A. Michaelis, G. Rodenwaldt, A. Adriani, Z. Kiss, así como de M. Maksimova y O. Neverov, que para apoyar aún más su teoría se refieren a la acuñación de moneda en la época de los Ptolomeo, en la que, además, la composición del tipo iugata capita era la más común: durante casi un siglo, las monedas siguieron representando el busto de una pareja de gobernantes de perfil _Ptolomeo I Sóter y Berenice y la pareja que nos ocupa, Ptolomeo II Filadelfo y Arsínoe. Por otra parte, la fecha de producción de este camafeo se encuentra temporalmente cerca de la fecha del reinado de Ptolomeo II en que, además, se produjo, por primera vez en el Egipto helenístico, un matrimonio real entre hermanos. Situación que contrastaba con la tradición griega, pero que era acorde a las costumbres de los antiguos faraones. En el culto establecido a su muerte, Arsínoe recibió el sobrenombre de θεὰ φιλάδελφος, la diosa que ama a su hermano. Muy probablemente este tipo de representación de la pareja gobernante, idealizada y deificada en su matrimonio sagrado, contribuía a la veneración de los soberanos como θεῶν ἀδελφῶν y a extender el concepto de que el gobernante deificado y su esposa eran la encarnación de la excelencia, como exigía la política y la religión de la época.

Gema Claudia

Esta joya, enmarcada en oro y tallada en cinco estratos de ónice, es del año 49 d.C. y originaria de Roma. Pertenece a la Colección de Antigüedades Griegas y Romanas del Kunsthistorisches Museum de Viena (inv. nº IX A 63). Representa al emperador Claudio y su esposa Agripina Minor, a la izquierda, enfrente de Germánico y Agripina Maior, padres de Agripina Minor. Ellos llevan sobre la cabeza sendas coronas de laurel sujetas con una cinta, ellas, sendas diademas. Al pie de los bustos masculinos, hay dos cornucopias y entre ellas un águila. Probablemente, la joya se realizó para conmemorar el matrimonio entre Claudio y Agripina, que tuvo lugar en enero del 49.

Camafeo perfil de Augusto

Retrato del emperador Augusto llevando el gorgoneión y un tahalí. Realizado en sardónice en tres estratos, es una obra romana de entre el 14 al 20 d.C. La montura es medieval. Se encuentra en el British Museum.

Realizada sobre dos estratos de ónice. Se cree que el autor pudo haber sido Dioscórides o uno de sus discípulos en el año 12. Se conserva también en el Kunsthistorisches Museum de Viena. Mide 23 x 19 cm. y tiene un espesor de poco más de 1 cm.

La Gema fue probablemente creada con ocasión del triunfo tributado a Tiberio en el año12 d.C., heredero del Princeps, Augusto, y futuro emperador, tras los éxitos obtenidos sobre los Dálmatas y los Panonios al término de la revuelta dalmato-panónica del año 6 al 9, además de sobre los Germánicos que se habían rebelado en el año 9.

Si es cierto que fue Dioscórides el artífice de la pieza, podría significar que se trata de un objeto que poseyó un miembro de la familia imperial de la dinastía julio-claudia y que pudo haber sido llevado desde los palacios imperiales del Palatino a Bizancio bajo el reinado de Constantino I. La gema fue descubierta en el 1246, en el tesoro de la abadía de San Sernín en Tolosa, Francia. Más tarde, en el 1533, Francisco I de Francia se apropió de ella y la trasladó a París donde desapareció alrededor del 1590. No mucho después fue vendida a Rodolfo II. Durante el siglo XVII fue colocada en el tesoro alemán. Parece que poco antes de este hecho, la pieza sufrió daños. La parte de arriba de la izquierda, en efecto, parece haber perdido uno de los personajes. Así lo sugiere esta reconstrucción de H. Prückner:

Interpretación de las figuras y de las escenas

Parte superior

La figura sentada sobre el trono representa al emperador Augusto. La figura de detrás de Augusto, a la derecha, es una mujer, fácilmente identificable con Oikoumene, la personificación del mundo habitado, que representa el mundo civilizado del Imperio Romano. Lleva sobre la cabeza una corona muraria y un velo, y coloca sobre la cabeza de Augusto la corona cívica de hojas de roble, usada para loar a quien hubiera salvado la vida a un ciudadano romano. En esta representación Augusto es loado por haber salvado a una multitud de ciudadanos romanos.

Las figuras a la derecha del emperador, una de pie y la otra, más joven, sentada, representan a Neptuno/Oceanus y la Tierra, o Italia, respectivamente. Están estrechamente relacionadas entre ellas y equilibran a las otras dos figuras que están a la izquierda de Augusto. Representan el reino del agua y de la tierra, mientras que los niños que los circundan podrían representar las estaciones, verano y otoño, dado que uno de ellos lleva en la mano espigas de grano.

Bajo la figura de Augusto está el águila de Júpiter. El águila podría significar que el emperador está sentado en el lugar del dios. Es importante, no obstante, constatar que Augusto, aún cuando aceptó plenamente, y alentó, la veneración del emperador fuera de Roma, en las provincias, no permitió que él mismo fuese venerado dentro de Roma como un dios.

Sentada junto al emperador está Roma, su cabeza está cubierta con un casco y lleva una lanza en la mano derecha mientras la izquierda toca delicadamente la empuñadura de su espada, probablemente para demostrar que Roma estaba siempre preparada para combatir en una nueva guerra. Además de tener el pie sobra la armadura del las poblaciones conquistadas, la diosa Roma parece mirar con admiración a Augusto, y hay quien ve en ello una semejanza con la esposa del emperador, Livia Drusilla, madre, además, del sucesor, Tiberio. Entre Augusto y Roma, el símbolo de Capricornio, signo zodiacal del emperador.

Al lado de Roma encontramos un joven vestido con uniforme militar, identificable con Germánico, nieto predilecto de Augusto, adoptado por Tiberio como hijo y futuro heredero al trono.

A su lado un carro triunfal, sobre el que encontramos una figura que viste una toga. Se trata de Tiberio, el sucesor designado. La toga representa la civilización y la paz, no la guerra, combatida ya y vencida. Es el símbolo del retorno a la paz. Tiberio está descendiendo del carro del triunfo para ir ante Augusto, en señal de obediencia y respeto al gran emperador. A su espalda, la diosa de la Victoria guía el carro triunfal.

Parte inferior

Algunos estudiosos interpretan todas las figuras representadas en la parte inferior de la joya como anónimas. Otros describen la figuras como todas importantes e identificables. Las dos figuras sentadas a la izquierda podrían representar al pueblo de los Panonios, de los Dálmatas y de los Germánicos recientemente sometidos.

Detrás, algunos soldados romanos están montando un trofeo de guerra con los despojos de los enemigos abatidos, representados también en los siglos siguientes, como sobre las dos columnas ubicadas en Roma (la de Trajano y la de Marco Aurelio), o como en el Trofeo de los Alpes de Augusto.

El soldado más a la izquierda parece llevar un casco de tipo tracio, probablemente atribuible al rey Remetalco I, que ayudó a Tiberio en Panonia en los años 6-9. Otro soldado podría ser identificado con el mismo Marte, por la preciada armadura que lleva puesta.

La figura inmediatamente a la derecha de los soldados que están montando el trofeo, podría ser Diana, que parece sostener en su mano izquierda algunas lanzas. A su izquierda un hombre, identificable con Mercurio, parece sostener por el cabello a una mujer, una prisionera de guerra. En el suelo a la derecha otro hombre, con barba y con un torques en el cuello, típico collar de los pueblos celtas o de algunos pueblos germánicos.

diumenge, 27 de novembre del 2011

Calendario romano en la serie ROMA


En la serie ROMA de HBO vemos un calendario romano bastante curioso que en realidad es una elaboración moderna para la película hecho con la suma y adaptación de varios calendarios romanos que han llegado hasta nosotros.

Se encuentra en el foro de la ciudad, a cierta altura del suelo ya que hay que subir una escalera para poder llegar a él, lo que permite que sea visible desde una mayor distancia.

Tiene forma de templo en cuyo frontón se aprecian el sol y la luna a los lados de una imagen femenina y unos rosetones.

Entre unas columnas se sitúa el calendario de Ianuarius a December formado por tres distintos:

  • en la parte superior, el Menologium rusticum colotianum CIL VI 2305 (llamado asi por el obispo Angelo Colocci al que pertenecía) es un bloque de mármol cuadrangular, en el que están grabados los doce meses del año.
Cada cara está repartida en tres columnas y en cada una de ellas aparece bajo la representación de un bajo relieve del signo zodiacal del mes, el nombre del mes, el número de días, la indicación de las nonae septimanae o quintanae, el número de las horas del día y de la noche, el signo en el que se encuentra el sol, el nombre de la divinidad protectora, los trabajos agrícolas propios del mes y sus principales fiestas religiosas.

La imagen es la réplica del mismo que tenemos en el taller Tempore Capto, como se puede apreciar la diferencia radica básicamente en que se trata de un prisma de cuatro lados que en la serie nos presentan con un formato diferente como una única cara que contiene los doce meses.

  • A continuación vemos la adaptación de los Fasti en los que constan dos sistemas de cómputo de los días, en primer lugar el ciclo nundinal que está marcado con las letras A, B, C, D, F, G, H, A,…repitiendo la secuencia de nuevo.Y también el cómputo numérico teniendo en cuenta las tres fechas fijas del mes, kalendas, nonas e idus. Así junto a la letra nundinal vemos los números romanos que marcarían los que faltan hasta llegar a la siguiente fecha fija del calendario ( V, IV, III, PR(idie), por ejemplo). Las letras y números están grabados en la piedra y también pintados en el interior, la mayoría en negro, a excepción de las letras nundinales A, y el número final de los días de cada mes, que aparecen destacados en rojo.



Episodio 2, primera temporada (23:19)

Figuran también seguidamente la fiesta religiosa, VINAL, Vinalia, AGON, Agonalia, .. y después naturaleza de cada día, fastus, F, nefastus N, nefastus parte NP, comitialis, C. De los 18 FASTI conservados, según Mommsen en Inscriptiones latinae antiquissimae no podemos determinar cual les ha servido de modelo, ya que todos se conservan de manera fragmentaria.

Los más completos son los Fasti Maffeiani, los Fasti Praenestini y los Fasti Antiates y parece más bien que han hecho una mezcla tomando lo que más les atraía de ellos.

Para entender cómo funciona un calendario romano os remito al post en el traté este tema con más detalle. En la imagen, los Fasti Praenestini de la wikipedia.


  • El tercero y último de los calendarios que han unido en un único monumento es el mosaico de El Djem, al que han transformado en pinturas y del que únicamente han tomado la representación de los meses ya que el mosaico tiene también las estaciones.

El mosaico se encuentra en el Museo de Sousse y su imagen es la que veis. La explicación, por estaciones, la podéis leer aquí: invierno, primavera, verano y otoño en el calendario de El Djem.

Este calendario es posterior al siglo III ya que en el mes de octubre la imagen es la de dos hombres que sujetan una estrella de ocho puntas que ha sido interpretada como el nacimiento de Alejandro Severo.



La serie Rome está ambientada en la Roma de finales de la República y principios del Imperio, concretamente comienza en el año 52 a. C. con la victoria de César en Alesia , cuando no se ha producido aún la reforma del calendario que impuso él en el año 45 a. C., por lo que necesariamente han tenido que adaptar estos calendarios que son julianos a los calendarios pre-julianos o numanos que existirían entonces.

Es decir que han cambiado el nombre de los meses de Iulius y Augustus que aparecen en ellos por los de Quinctilis y Sextilis, que son los que tenían en origen, y así lo vemos en la cabecera de todos los episodios de la serie (en las dos temporadas).



El cambio de nombre del mes Quintilis a Iulius se produjo en el año 44 a. C. y en la serie está recogido en el episodio 11 de la primera temporada, El botín (12:44 min.), pero no se modifica en el calendario del foro el nombre del mes.

Sin embargo han olvidado algunos detalles, el más importante es que antes de la reforma de Julio César el calendario tenía 12 meses más uno intercalar de 22 ó 23 días que los pontífices añadían cuando consideraban oportuno, la mayoría de las veces cuando interesaba políticamente.

Por lo que el calendario debería haber tenido trece columnas en lugar de doce, siendo la última la del mes intercalar. Afortunadamente nos ha llegado un calendario numano en el que constan los trece meses, es el llamado Fasti Antiates Maiores, que se halló en 1915 en Antium y que ahora se expone en el Palazzo Massimo alle Terme en Roma, sede del Museo Nacional Romano. Fue publicado por Attilio Degrassi en suobra de 1963 Inscriptiones Latinae Liberae Rei Publicae, quien lo dató en el año 60 a C. La imagen es su restitución tomada de la wikipedia.

Pero lo que sorprende cuando ves este calendario es la figura del hombre encargado de mantenerlo, quien vestido absolutamente de negro sale de una pequeña estancia inferior para actualizarlo mediante un sistema extraño, ya que introduce algo en unos cuadrados que hay en la columna de cada mes.

Parando el fotograma se puede observar que se trata de dos elementos, por el lado superior, la figura de un delfín dorado y por el inferior, ocho bolas. Como la ubicación de los cuadrados suele ser junto a las letras A que marcan la nundina, y el número de bolas, ocho, deduzco que se trata del cómputo del ciclo nundinal. Así cuando se cierra un ciclo, pone el delfín señalando que se ha llegado a la Nundina y mueve la última bola.


Episodio 2, primera temporada (23:19)

No se trata de algo propio de un calendario sino que era la manera en la que se contabilizaban las vueltas dadas en el circo por los carros. Sabemos que en la spina (eje central del circo) había unos contadores de las vueltas que consistían en siete huevos móviles que eran quitados uno a uno según se iban realizando las vueltas de forma que los espectadores podían saber las que quedaban.

Según Tito Livio en XLI, 27, los Septem ova fueron instalados en el circo por orden de los censores del 174 a. C., Q. Fulvius Flaccus y A. Postumius, para que se pudieran contar las siete vueltas claramente.

et scaenam aedilibus praetoribusque praebendam; et carceres in circo, et oua ad curriculis numerand....dam, et metas trans...

Esta aportación quedó de manera permanente en el circo y Varrón Re Rustica I, 2, 11 dice:

En esto, los mencionados se juntaron a nosotros y Estolón nos dijo :-¿Llegamos ya tarde a la cena? ¿Dónde está L. Fundidio, que nos ha invitado? –Tranquilízate –le respondió Agrio- . Todavía no han quitado el huevo que, en los juegos del circo, anuncia el fin de las carreras de las cuádrigas; ni siquiera hemos visto aún el que suele ser primero en la pompa de los banquetes.

A través de Dion Casio XLIX, 43, 2, sabemos que en el año 33 a C. por Agripa se situaron en el otro extremo de la Spina siete delfines para evitar los errores y disputas que se producían en el cómputo de las vueltas. Se iba dando la vuelta de uno en uno a cada delfín según se iban terminando las siete vueltas.

De esta manera todos los espectadores tenían al alcance visual uno de los contadores, o los huevos ova curriculorum o los delfines, delphinorum columnae.

Los huevos fueron elegidos en honor de los Dioscuros (Castor y Pólux) y los delfines en honor de Neptuno como dioses protectores de los caballos.

La serie fue rodada en los alrededores de la actual ciudad de Roma y en los antiguos estudios de Cinecittà donde ahora se pueden visitar. Esto es lo que ha tenido la suerte de hacer mi amiga Mariló Limo a quien agradezco mucho que se acordara del Taller Tempore Capto y me enviara la imagen de este calendario ya que ha reavivado la curiosidad que en su momento tuve cuando emitieron la serie hace unos años.



dilluns, 21 de novembre del 2011

El Camafeo I

La glíptica (gr. γλφω, grabar, tallar) es una forma especial del arte de la escultura y se sirve de la misma técnica que esta. Desde la Antigüedad se ha utilizado de dos formas distintas para obtener dos resultados también distintos:

- Una consistía en hacer las figuras vaciando la piedra, lo que se conoce como entalle, y que se realizaba sobre todo en anillos que hacían las veces de sellos.
- Otra, en hacer un grabado en relieve, de manera que, puliendo y rebajando convenientemente la primera capa de la piedra, se dejaba la segunda como fondo y quedaba la primera con los relieves de la figura.

La gema grabada era altamente funcional, ya que podía ser impresa en barro, o arcilla húmeda, y en cera para indicar la propiedad de los bienes sellados; es mucho más antigua, puede remontarse al período Sumerio en Mesopotamia e, incluso, al 5000 a.C. en algunas partes del Oeste de Asia; el camafeo, en cambio, no hace su aparición hasta el período helenístico (sobre el s. III a.C.)_los griegos de esta época fueron los primeros en conseguir un alto grado de refinamiento en este género_ y era puramente ornamental. A pesar de esto, se han encontrado en Mesopotamia lo que podría considerarse como formas primitivas de camafeo. Tallados en piedra semipreciosa como el ágata, la calcedonia, el jaspe y la amatista, eran usados generalmente como joyas y limitados a las clases altas.








EL CAMAFEO

El camafeo es una imagen realizada en relieve sobre piedras de uno a más colores, las más utilizadas son las ágatas, sobre todo las variedades sardónica y el ónice, pues de sus diferentes capas se obtienen distintas tonalidades y unos bellos contrastes: los artistas utilizaban a menudo la parte oscura para el fondo y la parte blanca o clara para las figuras. No obstante, en diferentes excavaciones arqueológicas en Pompeya y Herculano se han encontrado camafeos grabados en piedra de lava, que dejaron de fabricarse al final de Imperio Romano.

La aparición del camafeo en el mundo griego siguiendo las conquistas de Alejandro Magno (333-323 a.C.) ha llevado a sugerir influencias de los territorios nuevamente conquistados del anterior Imperio Persa. Ciertamente, fue entonces cuando los griegos adquirieron y copiaron la moda oriental de montar piedras preciosas y tanto el ónice como la sardónice eran piedras admirablemente adecuadas para el tratamiento del camafeo, ya que ambas tienen capas estratificadas de piedra clara y oscura. La oportunidad de crear decoración en relieve- aunque en miniatura- podría haber concordado con el gusto griego y quizá, por tanto, justificar el florecimiento del camafeo como una forma de arte en la época helenística.

Un ejemplo temprano de Sumeria (2000 a.C.) muestra una forma simple de cortar y pulir para acentuar círculos concéntricos, pero el procedimiento llevado a cabo no deja el diseño de la superficie en relieve. Este tratamiento de pulido fue muy popular en el Mediterráneo oriental. Hay incluso evidencia en la joyería de Ur (c. 2500 a.C.) de que algunas de las cuentas de cornalina fueron artificialmente tratadas para dejar diseños en blanco, imitando el estrato blanco de una piedra dividida en capas. El efecto se producía al hacer un diseño en la cuenta con una solución alcalina, generalmente soda, y posteriormente calentarla; el álcali podría entonces penetrar la piedra, dejando el diseño indeleblemente marcado sobre esta en blanco. Esta técnica de decolorar las cuentas de cornalina pudo haber sido llevada a Ur desde el Este, concretamente desde el Valle del Indo, pero incluso en esta fecha temprana esto es indicativo de la fascinación oriental por la belleza natural de las piedras y sus variedades de color. Al final del siglo II el camafeo había sido generalmente aceptado por los romanos como adorno, especialmente para el mobiliario, y como ornamento personal; los emperadores romanos lo llevaron, según Plinio N.H. XXXVII, como insignia con vestido ceremonial. Estéticamente el camafeo romano es una continuación directa del helenístico y durante unos 200 años el arte floreció hasta que, a finales del siglo IV d.C., el camafeo romano empieza a desaparecer.

Grupo de cuentas de ágata, oro y cornalina de Ur (c. 2200-2000 a.C) Las piedras divididas en bandas se hicieron cada vez más populares en el tercer milenio, y la cuenta central, cortada para formar círculos concéntricos de diferentes colores, puede considerarse como un distante antecesor del camafeo.


Durante el período imperial, los camafeos gozaban de gran prestigio, lo que inspiró a los romanos a fabricarlos en vidrio, que ofrecía la ventaja de permitir un mayor control sobre el color y la transparencia, pero fue aún más difícil, largo y costoso trabajar el vidrio que la piedra, porque presentaba considerables desafíos técnicos, que aún no han sido totalmente desentrañados por los vidrieros contemporáneos. Sin embargo se llegó a producir recipientes de camafeo de vidrio con decoración entera tallada, como el famoso Vaso Portland, el llamado Vaso Bonham, descubierto en el 2009, o el Vaso Licurgo.








Este tipo de técnica de camafeo se dio en dos períodos: entre el 25 a.C y el 50-60 d.C y a mediados del s. III y la mitad del IV. Estas piezas de vidrio son objetos raros, de hecho solo se conservan alrededor de 200 fragmentos y dieciséis piezas completas. Durante el primer período, por lo general, consistía en una base de vidrio azul recubierta con una capa blanca; las realizadas durante el último período tienen un fondo incoloro cubierto con una capa de color translúcido: se unían dos estratos de vidrio de diferente color, tallando después la capa externa para que quedaran al descubierto partes de la capa interior y establecer, así, una decoración en relieve que resalta por el contraste cromático. El ejemplo más famoso de un camafeo de la primera época es el ya citado Vaso de Portland, del s. I d.C y conservado en el Museo Británico, decorado con las figuras mitológicas de Tetis y Peleo. Uno de los máximos exponentes de la segunda técnica es el Vaso Licurgo del s. IV d.C y conservado también en el Museo Británico. Se trata de un recipiente de los llamados diatreta, copas en las que se han extraído grandes porciones de la capa externa dejando un entramado decorativo que parece estar apenas sujeto a la capa interior que conforma el recipiente.

En época de Constantino, el oficio de tallar gemas y camafeos sucumbió al mismo tiempo que lo hizo el propio Imperio Romano. Los artistas, expulsados de Roma por las invasiones bárbaras, encontraron asilo en Constantinopla, donde siguieron trabajando. Los temas mitológicos poco a poco irán desapareciendo, en beneficio de los temas religiosos.

Los cruzados trajeron a Europa numerosos camafeos que ofrecieron como regalo a los Reyes y a los altos dignatarios de la iglesia, que no distinguieron las escenas mitológicas de los temas bíblicos y los utilizarían para decorar las urnas y los vasos destinados al culto. Gracias a ello, muchas obras se salvaron de la destrucción durante la crisis «iconoclasta». Otro factor que contribuirá a la conservación de estas piezas fue el hecho de ser consideradas como amuletos.

En este vídeo podéis ver cómo se hace una pieza de vidrio con la técnica del camafeo: