Si, en algún momento de su eterna vida, nuestro padre, Atlas, hubiese podido levantar la vista hacia la bóveda celeste que, con tanto ahínco, sostenía, quizás hubiese creído que volvía a ser objeto de una pesada broma de Zeus.
Helios, que todo lo sabe, porque está en todas partes y todo lo ve, nos lo explicó a mis hermanas y a mí misma. ¡Pobre Atlas! ¡Toda la eternidad sosteniendo la bóveda celeste y sin poder contemplar sus maravillas!
Fue en la cultura mesopotámica donde empezó a gestarse ese anhelo por «interpretar» lo que desde la tierra se veía en el cielo, parece que por cuestiones tan prácticas como orientarse en el mar o en el desierto, sacar mayor provecho del campo, servir de guía para la confección de los calendarios, controlar la sucesión de las estaciones… Así, durante el período asirio (883-612 aC. aprox.) se redactaron las famosas tablillas Mul-Apin («estrella arado», constelación equivalente a nuestro Triángulo, con la que empiezan estas tabillas) y que incluyen, entre otras cosas:
1- Un catálogo de 33 estrellas, donde se incluyen asterismos, constelaciones y planetas.
2- Fechas de salidas helíacas.
3- Pares de constelaciones (la que sale y la que se pone)
4- Intervalos de tiempo entre salidas helíacas.
5- Pares de constelaciones que se hallan al mismo tiempo en el cénit y en el horizonte.
6- El Camino de la Luna (el zodíaco)
7- Planetas y sus ciclos.
Correspondientes a este período, se han hallado también calendarios estelares y astrolabios (mapas de estrellas) referidos a las constelaciones Mul-Apin. Destaca el planisferio encontrado en la capital asiria, Nínive, de la época del reinado de Asurbanipal (668-626 aC), aunque hay evidencias de que algunos calendarios estelares podrían remontarse al 2000 aC.
El Camino de la Luna
Trazaron la línea imaginaria que, anualmente, llevan a cabo la Luna y el carro de Helios en su recorrido por la bóveda celeste (la eclíptica), y le dieron el nombre de El Camino de la Luna; la dividieron en 12 partes, correspondientes a los 12 meses lunares de un año solar, y asignaron a cada parte 30⁰ de esa eclíptica. En cada una de esas 12 partes quedaron «encerradas» una serie de estrellas que, agrupadas de forma subjetiva y ficticia, pasaron a la categoría de constelación, recibieron un nombre e, incluso, fueron identificadas con personajes de la mitología y sus leyendas. Hasta esa época se remontan constelaciones como la de Escorpio, Tauro, Leo, Sagitario, Capricornio o Acuario. El Camino de la Luna en la época asiria constaba de 17 ó 18 constelaciones, reducidas más tarde (durante el reinado de Nabucodonosor II, 604-562 aC) a 12 por los babilonios al asignar una constelación a cada mes (aunque hasta época muy tardía, probablemente inicios de I milenio d.C., siguieron usándose en Mesopotamia las otras constelaciones de El Camino de la Luna. Esa situación sigue provocando un problema a los arqueoastrónomos a la hora de proponer una fecha para la creación del zodíaco y se ha interpretado como una separación en el uso de los signos del zodíaco y las constelaciones propiamente dichas).
Son las siguientes:
Mes y signo zodiacal | Traducción | Constelación actual |
Nisannu (Luhunga) | El Aparcero, Jornalero | Aries |
Ajaru (Gudanna) |
| Tauro y las Pléyades |
Simanu | El Pastor Celeste y los Gemelos | Orión y Géminis |
Du’uzu / Tamuzu (Allul) | El Cangrejo | Cáncer |
Abu (Urgula) | El León | Leo |
Ululu (Absin) | La Espiga | Virgo |
Tashritu (Zibanitum) | La Balanza | Libra |
Arashamna (Girtab) | El Escorpión | Escorpio |
Kislimu / Kissilimu (Pabilsag) |
| Sagitario |
Tabetu (Suhurmash) | La Cabra-Pez | Capricornio |
Shabatu (Ea) | El Grande | Acuario |
Addaru (Iku) | El Campo y las Colas de pez | Parte de Piscis |
Todavía, en el siglo V aC, se produjeron pequeñas modificaciones, después de lo cual se introdujo en Grecia y llegó hasta nuestros días. Esas modificaciones hacen desaparecer al Pastor Celeste (Orión) y al Campo. Así aparece la astrología tal y como la conocemos en la actualidad: el primer horóscopo personalizado, hecho sobre las constelaciones babilonias, se remonta al 405 aC.
Como la mayoría de las constelaciones representan animales, los griegos dieron a este «cinturón» imaginario el nombre de zodiakos (contracción de zodion, diminutivo de zoon, y kyklos: círculo de los animalitos), cambiaron el nombre de algunas de ellas y les asociaron sus propios mitos.
webgrafia:
imágenes por orden de aparición:
http://terraantiqvae.blogia.com/upload/Atlasweb.jpg
http://1h4.ggpht.com/.../npwN1zuzaLc/s400/003jpg
http://www.cienciakanija.com/wp-content/uploads/3156..
http://www.nueva-acropolis.es/.../ecliptica.jpg
Textos:
http://www.astrosurf.com/aagc/gt_historia_constelaciones/AAGC%20-%20mitomesop.htm
http://www.tayabeixo.org/que_obs/precesion.htm
http://www.geocities.com/astrologyzodiacs/lunarzodiac.htm